Por medio de un comunicado emitido el viernes por la ONU, el enviado especial de este organismo para Siria, Staffan de Mistura, expresa que “tiene la intención de concluir a finales de julio sus propuestas al secretario general [Ban Ki-moon] con el fin de seguir con el camino para apoyar a las partes sirias en la búsqueda de una solución política al conflicto”.
Según la nota, De Mistura ya ha analizado con el secretario general y los altos asesores de la ONU los resultados de la fase inicial de las consultas de Ginebra (ciudad suiza) y su nuevo plan para la puesta en marcha de un proceso pacificador que acabe con la crisis de Siria.
En este sentido, considera que, el próximo día 28 de julio, De Mistura asistirá a la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para presentar los detalles de sus encuentros con las partes implicadas en la crisis siria, celebrados en los últimos dos meses en Ginebra para ayudar el avance de las perspectivas de paz.

En la jornada del jueves, el vicecanciller ruso Gennady Gatilov, aseguró que el enviado de la ONU para Siria comparte la posición de Moscú de que “la lucha contra el terrorismo en Siria debe ser una prioridad en esta etapa”.
De acuerdo con el diplomático ruso, “hemos llegado a un punto de vista común de que la prioridad ahora es combatir el terrorismo en el territorio sirio, por tanto, todas las partes principales, incluidas las regionales, deben estar unidas para reforzar esta lucha”.
El pasado jueves, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov destacó la necesidad de desplegar los máximos esfuerzos para combatir a los grupos takfiríes EIIL (Daesh, en árabe) y Frente Al-Nusra, así como a otros grupos terroristas.

A finales del pasado mes de octubre, De Mistura abogó por la creación de zonas libres de conflicto armado en el territorio sirio con el fin de resolver temas humanitarios y dar pie a soluciones políticas, en un plan previo a operaciones para erradicar el terrorismo y promover la paz y la seguridad en ese país.
Tras el fracaso de este plan, el enviado de la ONU coordinó la celebración de la conferencia de Ginebra II sobre la paz en Siria, en 2014, que también cosechó fracaso.
La infructífera conferencia, mismo destino que sufrió la anterior cita, denominada conferencia Ginebra I en 2012, se debió al rechazo de la oposición siria patrocinada por extranjeros a discutir temas que ayudarían a la solución del caso y su insistencia en la destitución del presidente sirio, Bashar al-Asad.
La búsqueda de una solución para poner fin a la crisis, que ha entrado en su quinto año, se ha visto complicada por las divisiones entre las partes sirias e incluso internacionales. Esto tiene lugar mientras que países occidentales han contribuido al aumento de grupos terroristas que operan contra el Gobierno del presidente sirio.
De Mistura, designado en julio de 2014, es el tercer enviado de la ONU que intenta solucionar la crisis siria.
tas/ncl/msf