• El proyectil lanzado por EIIL que contenía gas cloro.
Publicada: martes, 17 de marzo de 2015 18:08
Actualizada: sábado, 3 de septiembre de 2016 3:42

El Ejército de Siria ha refutado este martes las acusaciones del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) sobre el supuesto uso de gas cloro contra civiles sirios.

No obstante, una fuente del Ejército sirio, que ha optado por el anonimato, ha calificado las acusaciones de una medida propagandística que busca dañar la imagen del Gobierno de Damasco.

“Nunca recurriremos a este tipo de armas porque no lo vemos necesario (…)”, ha recalcado.

El OSDH, con sede en el Reino Unido, acusa a las Fuerzas Armadas sirias de haber empleado gas cloro en un ataque aéreo perpetrado contra el pueblo de Sarmin, en el sureste de la provincia septentrional de Idlib, provocando la muerte de al menos seis personas.

Al menos seis personas murieron la noche del lunes, entre ellas tres menores, y decenas resultaron heridas, en un ataque aéreo de Damasco en el norte de Siria, en el que posiblemente se empleó gas cloro, ha informado la jornada de hoy la ONG.

El 7 de marzo, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) condenó, en una nueva resolución, el uso de gas de cloro en Siria, sin acusar a ninguna de las partes involucradas en el conflicto.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) confirmó en un reciente informe el uso de armas químicas en Siria durante los ataques con gas cloro en tres aldeas del norte del país árabe, en abril y mayo de 2014.

Por su parte, el Gobierno de Damasco ha presentado ante la OPAQ nuevas pruebas que evidencian que la llamada oposición armada siria, que cuenta con el apoyo del Occidente, es responsable del ataque químico realizado en agosto del 2013 en el territorio sirio.

Mencionar que en septiembre de 2013, Siria aceptó poner su arsenal de armas químicas bajo “control internacional” para su posterior destrucción.

En diciembre de 2013, también, Siria solicitó voluntariamente su adhesión a la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), hecho que convirtió al país árabe en el Estado miembro número 190 de la OPAQ.

La misión conjunta de la OPAQ y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han confirmado la cooperación del Gobierno de Damasco en la destrucción de sus arsenales químicos.

mep/anz/rba