Pasados cinco días del inicio de la tercera ronda de las conversaciones para hallar una salida negociada a la crisis siria— que se desarrolla en la ciudad suiza de Ginebra y con la mediación de la ONU—, la oposición siria se ha abstenido de participar en la reunión prevista para este martes con Staffan de Mistura, emisario de la ONU para el país árabe.
Se trataría de la segunda reunión formal entre De Mistura y la principal grupo de la oposición, el denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés), apoyado por Arabia Saudí. La primera se organizó el lunes.
Mientras que la oposición para su primer encuentro había planteado también una serie de precondiciones, la portavoz del HNC, Farah al-Atasi, ha alegado que el rechazo del equipo opositor de acudir a la reunión de hoy regresa a “las constantes violaciones que está cometiendo el Gobierno” sirio.
“No hay encuentro con De Mistura (…) Hemos presentado nuestras exigencias y no hay ninguna razón para repetir la misma cosa con De Mistura”, ha agregado Al-Atasi cuyos dirigentes opositores antes incluso habían amenazado con no participar en las pláticas exigiendo al Gobierno la liberación de más de cien “rebeldes”.
A su vez, la portavoz del enviado especial de la ONU encargado del proceso, Jawla Mattar, quien horas antes se había reunido con la delegación del presidente sirio, Bashar al-Asad, ha confirmado la noticia. “Hoy no habrá ninguna otra reunión” este martes con el enviado de la ONU.
En reacción, Bashar al-Yafari quien encabeza la delegación del Gobierno, ha vuelto a denunciar la falta de seriedad de la oposición para solventar vía política el actual crisis que desde hace casi cinco años está aquejando a la nación siria.
“Parece que la oposición no quiere que el conflicto se resuelva. Otra vez han amenazado con retirar su equipo de negociaciones”, ha lamentado quien anteriormente había asegurado que los últimos terribles atentados de Damasco (capital) muestran la vinculación entre los llamados delegados de la oposición y los terroristas que operan dentro de Siria.

Durante las dos anteriores rondas de los diálogos sobre Siria, celebradas en octubre y noviembre de 2015, los mediadores internacionales acordaron en el establecimiento de una tregua a nivel nacional, la intensificación de la lucha antiterrorista, la formación de un gobierno de transición en seis meses y la celebración de elecciones en un plazo de 18 meses.
mpv/ncl/hnb