• Confirman que el virus de Ébola podría trasladar por sémenes.
Publicada: sábado, 17 de octubre de 2015 3:32

Utilizando el análisis genómico, un equipo de investigadores ha descubierto que una mujer en Liberia contrajo el virus del Ébola a principios de este año, tras mantener relaciones sexuales con un hombre sobreviviente de la enfermedad.

El trabajo, realizado por los investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud de Sierra Leona (África) y el Centro de Control de Enfermedades de EE.UU., ha comprobado en 93 hombres sobrevivientes del ébola en Sierra Leona, la persistencia del patógeno en fluidos corporales distintos a la sangre, estableciendo la conclusión de que concretamente el semen aún permanece infectado -con genes de virus- tras pasar 9 meses desde los primeros síntomas de contagio.

Aunque se han registrado casos de ébola por transmisión sexual, lo cierto es que son raros. El riesgo de contagio por esta vía es poco conocido y está siendo investigado”, explican los autores.

Las muestras de semen revelaron que el 65 % de los hombres daba positivo a los 6 meses, el 26 % a los 9 meses y un individuo seguía dando positivo pasados los 10 meses, informó la revista The New England Journal of Medicine.

Según la OMS, el periodo de seguridad sexual debe ampliarse hasta que el semen dé negativo en dos pruebas de detección del virus.

Agentes sanitarios trasladan el cuerpo de un afectado por el virus de Ébola. 

 

Además, las parejas sexuales también deberían abstenerse de mantener cualquier tipo de contacto sexual o practicar sexo de forma completamente segura. Esto es, mediante el uso de preservativos.

En el caso de no poder realizarse la prueba, este organismo recomienda prolongar la utilización de preservativos, aunque, hasta ahora el periodo recomendado era 6 meses y está claro, a la luz de los resultados, que habrá que reformular estas consideraciones y ampliar el tiempo de contacto sexual seguro.

Los datos de la investigación “demuestran la persistencia del ARN del virus en el semen más tiempo del que se pensaba; sin embargo, no hay evidencia de que esta positividad se asocie con la capacidad del virus para infectar. Aunque se han registrado casos de ébola por transmisión sexual, lo cierto es que son raros. El riesgo de contagio por esta vía es poco conocido y está siendo investigado”, precisan los autores.

Entre los síntomas del ébola están la aparición repentina de fiebre, debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta.

 

La tenacidad del virus, aparte de en el semen, también, se ha identificado en el líquido de los ojos, el cerebroespinal, el amniótico y la leche materna.

Los síntomas del ébola incluyen la aparición repentina de fiebre, debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta. Con el paso del tiempo, se presentan cuadros de vómitos, diarrea, alteración de la función renal y hepática. 

La epidemia del Ébola, que se desencadenó en Guinea en diciembre de 2013 y es la más grave en África occidental desde su identificación en 1976, en África central, ha dejado 11.298 muertos entre 28.468 casos, según el último balance anunciado por la OMS.

myd/ctl/hnb