“Rusia entregó ayer a distintas embajadas de la Unión Europea una lista de personas que no podrán entrar al país”, ha hecho saber este viernes el primer ministro holandés, Mark Rutte, en una rueda de prensa semanal.
Rusia entregó ayer a distintas embajadas de la Unión Europea una lista de personas que no podrán entrar al país, ha anunciado este viernes el primer ministro holandés, Mark Rutte.
Rutte ha afirmado que la lista “no está basada en el derecho internacional, no es transparente y no puede ser cuestionada” ante los tribunales, por lo que “rechazamos la acción de Rusia y se lo haremos saber en términos claros”, ha advertido el premier holandés.
Moscú responde así a las distintas restricciones impuestas por los europeos occidentales a distintos individuos y organizaciones rusos a partir de la adhesión de Crimea a la Federación Rusa, tras el referéndum celebrado en marzo del año pasado.
El primer ministro belga, Charles Michel, así como el canciller de Bruselas, Didier Reynders, han pedido a Moscú reconsiderar la prohibición.
Solicito a las autoridades rusas que se replanteen esta decisión. Cuestionamos con firmeza esta decisión del gobierno ruso, ha comunicado el primer ministro belga, Charles Michel.
“Solicito a las autoridades rusas que se replanteen esta decisión. Cuestionamos con firmeza esta decisión del gobierno ruso”, ha declarado Michel a través de un portavoz citado por la agencia oficial belga de noticias, Belga.
El número exacto de vetados, 89, ha sido precisado después por uno de ellos, el eurodiputado belga Mark Demesmaeker, que ha tuiteado una carta sobre el asunto de Reynders.
El canciller belga ha confirmado la autenticidad de su carta, y ha señalado que Moscú había pedido que no se publicara pese a que, de acuerdo con una portavoz del servicio diplomático de la UE citada por la agencia francesa AFP, las denegaciones de visados se venían produciendo desde hace varios meses.
“Tomamos nota de que las autoridades rusas han decidido compartir la lista. No tenemos más datos sobre la base legal, los criterios ni el proceso”, ha declarado dicha portavoz a través de un comunicado.
Tomamos nota de que las autoridades rusas han decidido compartir la lista. No tenemos más datos sobre la base legal, los criterios ni el proceso, ha declarado una portavoz del servicio diplomático de la UE.
Otro de los afectados es el ex primer ministro belga y jefe del grupo liberal en el Parlamento Europeo Guy Verhofstadt, según su propio portavoz. De Holanda son tres los políticos incluidos —dos diputado y un diputado—, ha detallado Rutte.
El lunes pasado, el Gobierno alemán protestó por la denegación de visado ruso, un día antes, a un diputado de su país, Karl-Georg Wellmann, que preside el grupo de amistad germanoucraniana del Parlamento alemán.
El sábado pasado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sancionó una ley para prohibir a las oenegés extranjeras las actividades que supongan una amenaza para el orden constitucional ruso.
Las relaciones entre Rusia y Occidente han empeorado de forma drástica desde el inicio de la crisis en Ucrania, en febrero de 2014, cuando fue derrocado el Gobierno del entonces presidente, Víktor Yanukóvich.
Washington y la Unión Europea (UE) han impuesto varias rondas de “sanciones” contra individuos, organizaciones, instituciones bancarias, energéticas y militares de Rusia, por una supuesta injerencia de Moscú en los asuntos de Ucrania, imputación que rechaza Rusia en los términos más enérgicos.
En respuesta, Rusia ha establecido un embargo a ciertos productos de los países sancionadores y ha elaborado una lista de más de 200 personas de la UE y de EE. UU. para denegarles visados de entrada.
Anteayer miércoles, el primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, anunció que Moscú decidirá pronto si prolonga o no el embargo contra varios países occidentales, a la vez que, en Washington, el vicepresidente estadounidense Joseph Biden amenazaba con imponer nuevas restricciones.
mla/ctl/kaa