Esta es la marcha número 47 que se realiza en contra del proyecto del canal interoceánico por Nicaragua. Campesinos, representantes de Derechos Humanos y miembros de la sociedad civil protestaron en Juigalpa, una localidad ubicada a 139 kilómetros de la capital.
Acompañados de banderas azul y blanco, el símbolo nacional, estos grupos exigieron que se derogue la ley 840 en la que se estipulan expropiaciones de tierras por donde se prevé pasará la ruta canalera.
Los manifestantes recorrieron dos kilómetros y se calcula que en la marcha participaron aproximadamente 15 mil personas. Hace unas semanas, la empresa concesionaria del canal presentó los estudios de impacto ambiental y social de forma privada lo que generó mayor desconfianza en el proyecto.
Por su parte el Gobierno de Nicaragua defiende la obra, que según dicen ayudará a duplicar el Producto Interno Bruto y generará 50 mil empleos durante el proceso de construcción y 200 mil más, una vez que inicie operaciones. El canal interoceánico incluiría la construcción de dos puertos, un aeropuerto, una zona de libre comercio y un centro financiero internacional.
Los campesinos que participaron en la marca llegaron de distintos municipios de la zona central del país y se trasladaron en camiones que normalmente son usados para traslado de ganado y granos básicos.
La construcción del canal interoceánico amerita la expropiación de tierras de unas 120 mil personas que viven a lo largo de los 278 kilómetros por donde se construirá la ruta transoceánica. La marcha de este sábado fue para rechazar esos desplazamientos y la supuesta contaminación que causaría al gran lago, la principal reserva de agua dulce que tiene el país.
Álvaro Navarro, Juigalpa, Nicaragua.
aaf/mrk