“Las afirmaciones de testigos presenciales y los heridos en este incidente han desvelado las lamentables dimensiones de la falta de atención de las autoridades saudíes a los peregrinos. Recomendamos a Riad que no eluda su responsabilidad en cuanto a lo ocurrido y ofrezca disculpas a los países islámicos”, ha expresado este martes la diplomática del país persa.
Desafortunadamente, las políticas bélicas de Arabia Saudí lo han convertido en fuente del radicalismo y el belicismo. Justamente, en un momento en el que ha sacrificado, por imprudencia, a miles de peregrinos dentro su territorio, ha matado a centenares de civiles en un ataque aéreo contra una boda en Yemen”, ha criticado Marzie Afjam, la portavoz de la Cancillería de Irán.
De igual forma, ha precisado que la terquedad y la proyección que muestran los saudíes a la hora de aceptar la responsabilidad de la muerte de miles de peregrinos perjudican más que antes la imagen de Riad en el mundo.
Afjam ha considerado la identificación de los peregrinos desaparecidos iraníes como una prioridad para Teherán, y en este contexto, ha exhortado a Arabia Saudí, como país anfitrión, a que coopere.

En otra parte de sus declaraciones, en alusión a los comentarios “inútiles e inadecuados” del ministro saudí de Asuntos Exteriores, Adel al-Yubeir, sobre las crisis que atraviesan Siria y Yemen, ha recalcado que la intervención militar en estos países y la destrucción de sus infraestructuras han dado lugar a la expansión del extremismo y la inestabilidad en la región.
“Desafortunadamente, las políticas bélicas de Arabia Saudí lo han convertido en fuente del radicalismo y el belicismo. Justamente, en un momento en el que ha sacrificado, por imprudencia, a miles de peregrinos dentro su territorio, ha matado a centenares de civiles en un ataque aéreo contra una boda en Yemen”, ha criticado la diplomática persa.
Al menos 131 civiles, en su mayoría mujeres y niños, murieron el lunes después de que cazabombarderos saudíes atacaran una boda en la ciudad portuaria de Mocha en la provincia de Taiz.
A este respecto, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán ha llamado a la comunidad internacional a cumplir con sus obligaciones e impedir la matanza de civiles a través de la adopción de medidas serias.
El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí inició una ofensiva militar contra Yemen sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero con el visto bueno de Estados Unidos, en un intento por eliminar al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.
Las autoridades del régimen saudí se encuentran recientemente en el centro de las críticas por su mala gestión en los rituales del Hach de este año. Lo sucedido el jueves en Mina, según el último balance anunciado por el Ministerio de Salud de Arabia Saudí, ha provocado la muerte de 4173 personas.

Pero el reseñado no ha sido el único incidente, el desplome de una grúa el pasado 11 de septiembre en la Mezquita Al-Haram, en La Meca, causó la muerte de más de cien peregrinos. Valga decir que se han registrado varios incendios en hoteles donde se alojan los peregrinos en la ciudad santa.
msm/anz/rba