• El presidente iraní, Hasan Rohani (dcha), junto con el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif, ante un grupo de periodistas y miembros de distintos laboratorios de ideas, reunidos en Nueva York . 27 de septiembre de 2015
Publicada: lunes, 28 de septiembre de 2015 8:37
Actualizada: lunes, 28 de septiembre de 2015 9:03

El presidente iraní, Hasan Rohani, negó que su país se esté imponiendo a ciertos Estados árabes de la zona, e insistió en que Teherán respeta por sistema la soberanía del resto de los países.

“No dominamos ninguna capital (árabe), ni Bagdad (Irak), ni Damasco (Siria). Ayudamos a los países, si nos lo piden”, comentó el domingo el mandatario iraní ante un grupo de periodistas y miembros estadounidenses de distintos laboratorios de ideas, reunidos en Nueva York.

“No dominamos ninguna capital (árabe), ni Bagdad (Irak), ni Damasco (Siria). Ayudamos a los países, si nos lo piden”, dijo el presidente iraní, Hasan Rohani.

En la cita, que se centró mayormente en los eventos de la región del Oriente Medio, entre ellos la crisis siria, Rohani insistió en que la prioridad en Siria es combatir el terrorismo y Teherán está dispuesto a cooperar con cualquier país que comparta dicha prioridad.

Periodistas y representantes estadounidenses de laboratorios de ideas, reunidos con el presidente iraní, Hasan Rohani, en Nueva York. 27 de septiembre de 2015

 

“Hay que establecer prioridades en Siria. A mi parecer el gobierno (del presidente sirio, Bashar al-Asad) necesita reformas, pero mientras tanto hay que luchar contra el terrorismo (en ese país)… Irán y Rusia coinciden en que la prioridad en Siria es combatir al terrorismo”, precisó el mandatario.

Rohani advirtió a aquellos países que exigen la renuncia de Al-Asad como único requisito para el fin de los conflictos en ese territorio que su salida convertirá Siria en un fortín para los extremistas.

La llamada coalición anti-EIIL finge luchar contra terrorismo

El dignatario denunció la falta de verdadera voluntad de la llamada coalición internacional, liderada por EE.UU., para combatir al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), asegurando que “no es factible derrotar a los extremistas solo con operaciones aéreas”, pues lo importante es erradicar de raíz ese flagelo e impedir que los jóvenes europeos viajen a Irak y Siria para sumarse a las filas de Daesh.

Cuestionó, a su vez, que los países occidentales se digan incapaces de impedir la exportación ilegal del petróleo por parte de los takfiríes del EIIL, cuando, durante años, abortaron la venta de crudo de Irán debido a las sanciones.

"Quienes dicen combatir al Daesh, ¿pretenden acabar con el grupo terrorista o solo debilitarlo y después hacerse con el control?", se preguntó.

El grupo takfirí EIIL, que goza de apoyo extranjero, domina ciertas zonas en Siria, desde donde, en el mes de junio de 2014, se infiltró en el territorio iraquí y tomó algunas regiones bajo su control.

Integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Irak.

 

Estados Unidos y sus aliados iniciaron el pasado 8 de agosto ataques aéreos contra Irak en el marco de la llamada coalición internacional anti-Daesh y a finales del mes de septiembre los ampliaron a Siria sin el consentimiento de Damasco.

Sin embargo, dichas ofensivas no han logrado avances de mención en el campo de batalla, pero han regado de cadáveres, en especial civiles, ambos países y destrozado su infraestructura. 

La doble moral de Washington en la lucha antiterrorista es constante fuente de críticas. El presidente del Parlamento sirio, Mohamad Yihad al-Laham, tachó de "alianza propagandística" la coalición que lidera EE.UU.

ftm/nii/