“Reclamaremos a las cortes internacionales que juzguen a Al-Saud por haber asesinado a los peregrinos en La Meca”, ha precisado este sábado Raisi tras condenar el trágico incidente.
Reclamaremos a las cortes internacionales que juzguen a Al-Saud por haber asesinado a los peregrinos en La Meca, ha precisado el Fiscal General de Irán, Ebrahim Raisi
A su juicio, este tipo de sucesos demuestran la ineficacia e imprudencia de Riad a la hora de cumplir con sus responsabilidades.
La tragedia en Mina (urbe localizada a las afueras de la ciudad santa de La Meca), ha proseguido, no es solo una negligencia, sino que constituye un crimen.
“Cerrar el paso a los peregrinos que se disponían a participar en la llamada 'lapidación del diablo', en un punto delicado, en una vía determinada desde hace más de mil años (…) ha sido de manera consciente y deliberada, ya que se podía haber previsto y evitado”, ha subrayado Raisi.
En este contexto, el miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní Mohamad Hasan Asfari ha pedido que se le retire a Riad la responsabilidad de gestionar los rituales del Hach.
“Las autoridades de los países islámicos tienen que celebrar una reunión urgente para valorar la tragedia en Mina”, ha sugerido este sábado Asfari en una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias IRNA.
Para el parlamentario iraní los sucesos acaecidos durante las últimas semanas en Arabia Saudí demuestran la incompetencia e ineficacia de Riad para administrar la gran ceremonia del Hach.
“A día de hoy, Riad emplea todo su tiempo en extender sus crímenes y en aniquilar al pueblo yemení, es por ello que no le queda tiempo para adoptar medidas coherentes ni para llevar a cabo una mejor planificación del Hach”, ha añadido.

A juicio del parlamentario iraní, los países de la Organización para la Conferencia Islámica (OCI) cuentan con la capacidad suficiente para administrar el Hach.
Fue el jueves, con motivo de la celebración del día del Eid al-Adha (la gran fiesta musulmana del Sacrificio), que unos dos millones de personas se habían congregado para participar en la llamada “lapidación del diablo”, uno de los principales rituales del Hach, cuando miles de personas perdieron la vida o resultaron heridas.
El director de la Organización del Hach y Peregrinación de Irán, Said Ohadi, ha confirmado ya la muerte de 136 peregrinos iraníes —de un total de 2000 víctimas mortales de la estampida ocurrida en Mina—. Ohadi ha advertido, sin embargo, que el balance puede elevarse, pues 344 peregrinos iraníes siguen todavía desaparecidos.
Además, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, ha urgido este sábado a las autoridades saudíes a que localicen, a la mayor brevedad posible, a los peregrinos iraníes desaparecidos en La Meca.
El Ministerio de Exteriores de Irán ha exigido la cooperación de Riad para transferir los cuerpos de los peregrinos iraníes fallecidos al país persa y trasladar a los heridos a centros de atención médica.
mep/anz/msf