• Irán convoca al encargado de negocios saudí para explicar accidente de Mina
Publicada: jueves, 24 de septiembre de 2015 12:44
Actualizada: sábado, 26 de septiembre de 2015 5:04

El Ministerio de Exteriores de Irán convoca al encargado de negocios de Arabia Saudí para expresarle sus críticas contra la "administración irresponsable" de los rituales de Hach de este año.

“Convocamos al encargado de negocios de Arabia Saudí a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores para expresar por vías diplomáticas, y seriamente, nuestra denuncia a las medidas irresponsables del Gobierno de Arabia Saudí”, ha enfatizado este jueves el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.

Convocamos al encargado de negocios de Arabia Saudí a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores para expresar por vías diplomáticas, y seriamente, nuestra denuncia a las medidas irresponsables del Gobierno de Arabia Saudí”, ha enfatizado el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.

En declaraciones formuladas tras una estampida durante la peregrinación de Hach en Arabia Saudí, en la cual han perdido la vida al menos 717 personas y otras 863 han resultado heridas, el diplomático iraní ha destacado que “consideramos a Arabia Saudí como responsable del accidente de hoy”.

Estampida en Mina, durante los rituales de Hach, deja cientos de muertos y heridos. 24 de septiembre de 2015

 

A este respecto, Amir Abdolahian ha indicado que no se puede ignorar y ser indiferente, de ninguna de las maneras, ante la conducta y la administración irresponsable de las autoridades saudíes.

En este mismo contexto, ha comunicado la formación de un comité especial, bajo la orden directa del presidente iraní Hasan Rohani, para ofrecer apoyos inmediatos a los afectados del accidente, enviar equipos médicos, y ayudar al traslado de los heridos.  

La embajada de Irán en Riad, el Ministerio de Salud de Irán, la Organización de la Media Luna Roja de Irán, la Organización de Hach y Peregrinación de Irán, la Aviación de Irán y todos otros organismos pertinentes siguen vigilando las últimas novedades de este accidente para ofrecer ayudas inmediatas a los peregrinos iraníes”, ha explicado Amir Abdolahian.

"La embajada de Irán en Riad, el Ministerio de Salud de Irán, la Organización de la Media Luna Roja de Irán, la Organización de Hach y Peregrinación de Irán, la Aviación de Irán y todos otros organismos pertinentes siguen vigilando las últimas novedades de este accidente para ofrecer ayudas inmediatas a los peregrinos iraníes", ha explicado.

Este jueves, coincidido con el día Eid al-Adha (la gran fiesta musulmana del Sacrificio), y cuando unos dos millones de personas habían tomado parte en la “lapidación del diablo”, uno de los principales rituales de Hach, miles de personas pierden la vida y resultan heridos. Según fuentes iraníes, al menos 90 peregrinos iraníes han muerto y otros 150 han resultado heridos.

Personal médico saudí traslada a las víctimas de la estampida en Mina. 24 de septiembre de 2015

 

El accidente de hoy tiene lugar apenas dos semanas después de que la caída de una grúa en la Mezquita Al-Haram, en la ciudad de La Meca dejara más de cien muertos y centenares de heridos. Además de varios otros accidentes como algunos incendios en hoteles de residencia de peregrinos en La Meca, entre otros casos.

La estampida de este jueves sigue a otras estampidas de 2006, 2004, 1994 y 1990 ocurridas en los rituales de Hach. En 2006, 364 peregrinos perdieron la vida en una avalancha en Mina; en 2004, murieron 251 personas; en 1994, 270 peregrinos fallecieron; y en 1990, 1426 peregrinos murieron en una estampida acaecida en el interior de unos túneles que llevaban a los lugares sagrados. 

tas/rha/nal