El jefe de la Diplomacia persa que ha partido la tarde de este martes desde Teherán, capital iraní, rumbo a Beirut, capital libanesa, mantendrá encuentros con las autoridades libanesas entre ellas su homólogo, Gebran Bassil, ha informado la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam.
Desde el comienzo de la crisis en Siria, la política de la República Islámica de Irán se basó en tres principios razonables; respetar el derecho legítimo de la nación siria a la autodeterminación, rechazar la intromisión extranjera que debido a las políticas independientes del Gobierno sirio y su apoyo a (el frente de) la Resistencia (los enemigos de Siria) buscan hacer un ajuste de cuentas con ese país, y rechazar el uso del terrorismo para conseguir los objetivos políticos”, dice la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam.
La agenda de trabajo de Zarif en Beirut incluye tratar diferentes temas bilaterales y regionales, entre ellos, la actual crisis en Siria, la conclusión de los diálogos entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa de energía nuclear iraní, así como el flagelo del terrorismo y el extremismo que hoy día azota a la región del Oriente Medio, ha dicho Afjam en una entrevista concedida a la agencia estatal IRNA.
La diplomática ha reiterado la postura de Teherán en cuanto a la actual situación crítica que vive Siria, es decir el cese de la injerencia foránea en los asuntos internos de este país y el respeto al derecho de su nación a la autodeterminación.
“Desde el comienzo de la crisis en Siria, la política de la República Islámica de Irán se basó en tres principios razonables; respetar el derecho legítimo de la nación siria a la autodeterminación, rechazar la intromisión extranjera que debido a las políticas independientes del Gobierno sirio y su apoyo a (el frente de) la Resistencia (los enemigos de Siria) buscan hacer un ajuste de cuentas con ese país, y rechazar el uso del terrorismo para conseguir los objetivos políticos”, ha dicho Afjam.

Ha señalado que la nueva propuesta de cuatro puntos de Irán se está actualizando de acuerdo con estos principios y se dará a conocer después de consultarla con el Gobierno sirio y otros actores influyentes de la región.
Irán cree, ha agregado, que el militarismo no soluciona la crisis siria, sino que la diplomacia y el diálogo son la mejor vía para salir de esta situación crítica.
El pasado 5 de agosto, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, en una entrevista concedida a la cadena televisiva libanesa Al-Mayadeen, adelantó la decisión del país de presentar su plan actualizado de cuatro puntos para resolver la crisis en Siria al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tras abordarla minuciosamente con las autoridades sirias.

Amir Abdolahian había enfatizado en que se trata actualmente de uno de los planes más eficaces y serios que se figura en la agenda de trabajo de las Naciones Unidas.
La violencia en Siria, desatada en 2011 por grupos terroristas apoyados desde el extranjero, ha causado la muerte de más de 230.000 personas y el desplazamiento de al menos 13 millones.
A finales del pasado mes de julio, el canciller persa hizo su primer periplo regional tras la conclusión de las conversaciones nucleares con el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Durante su primera gira regional por Kuwait, Catar e Irak, Zarif buscó aumentar la cooperación regional e internacional en la lucha contra el terrorismo, y despejar algunas dudas de algunos países ribereños del Golfo Pérsico sobre el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) logrado el pasado 14 de julio entre Teherán y el Sexteto.
ftm/ktg/rba