• El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ofrece discurso ante la Conferencia quinquenal de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) de armas nucleares 2015.
Publicada: sábado, 23 de mayo de 2015 17:19

Irán culpa a EE.UU., al Reino Unido y a Canadá —los tres principales aliados del régimen de Israel— del fracaso de la Conferencia quinquenal de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) de armas nucleares 2015.

"La responsabilidad del fracaso de la Conferencia recae sin duda sobre EE.UU., el Reino Unido y Canadá".

"La responsabilidad del fracaso de la Conferencia recae sin duda sobre EE.UU., el Reino Unido y Canadá", dijo el viernes Hamid Baidineyad, director general del Departamento para Asuntos Políticos e Internacionales de la Cancillería iraní, en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram.

La mencionada Conferencia terminó el viernes sin ningún acuerdo debido a la oposición de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido a aceptar el documento final.

Las conversaciones que se prolongaron a lo largo de un mes se bloquearon cuando se iba a concretar una conferencia internacional para abordar la creación de una zona libre de armas nucleares en el Oriente Medio, tal como se decidió en la anterior reunión del año 2010. El régimen israelí que es un miembro no signatario del TNP también se opuso a la propuesta.

"Mientras se esperaba que tras cuatro semanas de intensas negociaciones, la Conferencia de revisión aprobara el documento final, EE.UU., el Reino Unido y Canadá anunciaron repentinamente que no podrían estar de acuerdo con el texto propuesto por la presidencia de la conferencia pues no aceptaban la parte referente a la creación de una zona libre de armas nucleares en el Oriente Medio", dijo el diplomático persa.

El funcionario explicó que el país persa, como presidente pro tempore del Movimiento No Alineado (MNA), al final de la conferencia expresó la “profunda decepción y malestar” de los integrantes de esa agrupación internacional por la postura adoptada por estos tres países.

“Desgraciadamente estos tres Estados estuvieron dispuestos a asumir el alto costo de su oposición al documento solo para proteger los intereses de un régimen no signatario del TNP, cuyo arsenal nuclear militar amenaza la paz y la seguridad de la región del Oriente Medio y del mundo entero”.

“Desgraciadamente estos tres Estados estuvieron dispuestos a asumir el alto costo de su oposición al documento solo para proteger los intereses de un régimen no signatario del TNP, cuyo arsenal nuclear militar amenaza la paz y la seguridad de la región del Oriente Medio y del mundo entero”, precisó.

Destacó que Irán como el presidente en turno del TNP no escatimó esfuerzos para suscribir un documento final e impedir el bloqueo de las conversaciones y llegar a convocar una conferencia internacional en 2016 con el fin de abordar la creación de una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio.

El régimen israelí, el único con armas atómicas en el Oriente Medio, está en posesión de unas 400 ojivas nucleares no declaradas y se niega a adherirse al TNP, tampoco permite inspecciones a sus instalaciones nucleares.

Irán, siempre comprometido con la idea de crear una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio, ha denunciado en reiteradas ocasiones la violación del TNP por parte del régimen de Tel Aviv.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.

 

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, en un discurso efectuado en el acto de apertura de la conferencia celebrada del 27 de abril al 22 de mayo, en Nueva York, EE.UU., dijo que “las armas nucleares de Israel y su negativa a colaborar con la comunidad internacional constituyen los dos principales caballos de batalla para la universalización del TNP”.

El canciller persa consideró al régimen de Israel como el “único violador del TNP, tan necesario para la comunidad internacional”.

ftm/nii/