• El portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Husein Yaber Ansari. 18 de enero de 2016
Publicada: lunes, 18 de enero de 2016 11:09

La Cancillería iraní destaca que la aplicación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) supone una gran oportunidad para que el pueblo persa progrese política y económicamente.

“La implementación del JCPOA ofrece oportunidades adecuadas para que el pueblo persa alcance amplios éxitos en el ámbito político y económico”, ha afirmado este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaber Ansari, en una rueda de prensa.

“La implementación del JCPOA ofrece oportunidades adecuadas para que el pueblo persa alcance amplios éxitos en el ámbito político y económico”, ha afirmado  el portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaber Ansari.

Las medidas que adopte Teherán en el futuro con respecto al acuerdo nuclear iraní, prosigue, dependen directamente del cumplimiento de los compromisos acordados por Estados Unidos y los demás miembros del Sexteto: Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania .

A su juicio, la aplicación del JCPOA cuenta con sus propios mecanismos y es obvio que cualquier problema que surja se podrá resolver a través de los mismos, y en caso de urgencia, mediante el diálogo.

Yaber Ansari también se ha referido a las conversaciones telefónicas de la última semana entre el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y su homólogo estadounidense, John Kerry, y a la posibilidad de que ambos países reanuden sus relaciones diplomáticas, congeladas desde hace más de tres décadas.

En este contexto, asegura que ambos cancilleres han realizado numerosas conversaciones telefónicas durante los diálogos nucleares, desde su inicio hasta la implementación del JCPOA con el fin de mantenerse al tanto de los pormenores del proceso, pero, recalca, eso no implica que haya algo más.

En alusión a la visita de este lunes del director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, al país pera, el diplomático iraní ha indicado que Irán y la Agencia siempre ha mantenido buenas y constantes relaciones, por lo tanto es lógico que ambas partes intercambien sus delegaciones a menudo.

“La visita de Amano se efectúa en ese mismo marco y no es un hecho extraordinario ni peculiar”, ha agregado.

Finalmente, Yaber Ansari se ha referido a la ruptura diplomática entre Irán y Arabia Saudí tras las protestas frente a la embajada saudí en Teherán, la capital persa, por la ejecución del sheij Nimr Baqer al-Nimr, y ha responsabilidad a Riad de las imprevisibles consecuencias.

“Arabia Saudí es responsable de todos los imponderables de su ruptura de relaciones con Irán, ya que su política se basa, en realidad, en generar tensiones”, ha concluido.

mep/nii/