“La Cancillería iraní seguirá de cerca las distintas dimensiones de estos incidentes y mantendrá de forma constante contactos con las autoridades pertinentes de ese país”, ha afirmado este sábado el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Husein Yaber Ansari.
“La Cancillería iraní seguirá de cerca las distintas dimensiones de estos incidentes y mantendrá de forma constante contactos con las autoridades pertinentes de ese país”, ha afirmado el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Husein Yaber Ansari.
Somos conscientes de la preocupación y el sentimiento del pueblo iraní con respecto a lo que ha ocurrido con los musulmanes chiíes en Azerbaiyán, ha añadido.
Según Yaber Ansari, las consultas realizadas con las autoridades de Bakú han surtido un efecto positivo sobre las actividades religiosas de los musulmanes chiíes en ese país, en particular en los últimos días, ya que Irán pidió al Gobierno azerbaiyano allanar el terreno para que los chiíes de ese país puedan realizar sus ceremonias y cultos religiosos con mayor facilidad.
Finalmente, el portavoz de la Cancillería iraní ha pedido a todas las partes en Azerbaiyán, tanto al Gobierno como al pueblo, mantenerse atentos ante los complots enemigos que buscan dañar las relaciones del país caucásico con la República Islámica.

El pasado 3 de diciembre, la policía azerbaiyana disparó y mató a cinco musulmanes chiíes, y detuvo a 32 personas en una operación llevada a cabo en el distrito de Nardaran, en el norte de Bakú, la capital, cuando celebraban una ceremonia religiosa.
El jueves, cientos de personas se congregaron frente al consulado de Azerbaiyán en Tabriz (noroeste de Irán) para manifestar su rechazo al trato dispensado a los musulmanes chiíes en el país caucásico y solidarizarse con ellos.
El Gobierno azerí lanzó una nueva ola de ataques contra los musulmanes chiíes el 26 de noviembre, cuando sus fuerzas de seguridad mataron a cuatro miembros del Movimiento por la Unidad Musulmana (MMU) durante una redada en el pueblo de Nardaran. Al menos 14 personas fueron arrestadas durante el ataque, incluido el líder del MMU, Tale Bagirzade, también conocido como Sheij Bagirov.
El MMU goza de un amplio apoyo público que pone de manifiesto la participación de miles de personas en una protesta convocada por el movimiento cerca de Bakú contra la detención de otro líder, Elchin Gasymov, a principios de este mes de diciembre. La policía detuvo entonces a varios miembros del grupo por corto espacio de tiempo.
Azerbaiyán es un Estado de mayoría chií de más de nueve millones de personas, de las que los chiíes representan el 85 por ciento. El Gobierno secular del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, reprimió en 2010 un levantamiento popular dominado por los chiíes en medio de la indignación internacional por su política de mano dura.
mep/anz/mrk
