Así lo ha afirmado Saeb Erekat, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), al término de una reunión mantenida este martes en Santiago, capital chilena, con la presidenta Michelle Bachelet y el canciller Heraldo Muñoz.
Cada vez que nos invitaron a negociar, Netanyahu incrementó un 18 % los asentamientos para sabotear esos esfuerzos (…) Netanyahu antepone los asentamientos a la paz y no respeta ningún acuerdo que se haya firmado", señala Saeb Erekat el secretario general de OLP.
Erekat también ha arremetido contra Netanayahu por ordenar la construcción de asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos, en desmedro del proceso de paz.
"Cada vez que nos invitaron a negociar, Netanyahu incrementó un 18 % los asentamientos para sabotear esos esfuerzos (…) Netanyahu antepone los asentamientos a la paz", ha señalado el funcionario palestino, tras refutar que el régimen de Israel "no respeta ningún acuerdo que se haya firmado".

De igual manera, ha extendido su críticas a los recientes nombramientos diplomáticos del régimen de Tel Aviv en el Reino Unido, Brasil y Naciones Unidas donde ha designado políticos que se oponen a la creación de un Estado palestino.
Ha explicado que el nombramiento de estos tres embajadores, que a su vez eran colonos, demuestra que el régimen israelí pertenece a los colonos y está a su servicio.
En otra parte de sus declaraciones, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para liberar a los miles de presos políticos palestinos de las cárceles israelíes, y se ha referido en particular al reo Mohamed Alan, quien se encuentra en coma tras dos meses en huelga de hambre.
"Tenemos seis mil presos políticos palestinos en cárceles israelíes, 154 de ellos en huelga de hambre y uno de ellos, Mohamed Alan, en condiciones críticas", ha refutado el también director del alto Comité Nacional Palestino para la Corte Penal Internacional (CPI).
Erekat ha explicado a la mandataria chilena la tragedia de la familia palestina Daubasha en la que murió un bebé quemado vivo y luego sus padres por la gravedad de las heridas sufridas en un ataque incendiario de colonos extremistas judíos contra su vivienda en la localidad cisjordana de Duma.
Para finalizar, el antiguo negociador palestino ha agradecido a Chile por reconocer a Palestina como un Estado en el 2011 y por su decisión, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en apoyar una pronta solución al conflicto con el régimen de Israel.
El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina, quien llegó el pasado viernes a Chile, procedente de Argentina, antes de esta reunión mantuvo un encuentro con un grupo de judíos chilenos que apoya la creación de un Estado palestino.
Chile alberga la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, con unos 400.000 miembros.
mpv/ncl/rba