La comisión concluyó su trabajo. Hay un texto que será presentado a las autoridades y será establecida la fecha de la firma", anuncia el vocero del Vaticano.
“La comisión concluyó su trabajo. Hay un texto que será presentado a las autoridades y será establecida la fecha de la firma”, ha anunciado el vocero de la Santa Sede, padre Federico Lombardi.
El reconocimiento de Estado de Palestina es uno de los puntos de un acuerdo global que contiene también “aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia católica en Palestina”, dice el comunicado del Vaticano.
El acuerdo, por el cual el Vaticano se sumará a los países que reconocen al Estado de Palestina, será sometido a las autoridades de ambas partes antes de ser firmado en un “futuro próximo”.

Por su parte, el subsecretario vaticano para las Relaciones con los Estados, monseñor Antoine Camilleri, ha considerado como positivo este pacto y ha dicho que espera que la iniciativa pudiera coadyuvar en ver “establecido y reconocido un Estado de Palestina independiente, soberano y democrático”.
El anuncio se ha producido unos días antes de la visita del presidente palestino, Mahmud Abás, al Vaticano, donde tiene previsto reunirse el próximo sábado con el Papa Francisco, la víspera de la canonización de dos nuevos santos en los territorios palestinos.
El pontífice ya había adelantado la decisión de la Santa Sede de nombrar a Palestina como Estado durante su visita Belén, el año pasado.

Es de mencionar que actualmente muchos países y organizaciones de todo el mundo reconocen el Estado de Palestina, entre ellos todos los países árabes, grandes potencias como China, Rusia y La India, 10 países de la Unión Europea (UE), así como muchas organizaciones internacionales.
zss/ctl/nal