• Palestinos en las la aldea de Nabi Saleh (Ramalá) celebran la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) para permitir que la izada de la bandera de Palestina en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, 11 de septiembre 2015.
Publicada: sábado, 30 de enero de 2016 7:02

El régimen de Israel encara la iniciativa de Francia de reconocer al Estado de Palestina en un futuro muy próximo si no se producen avances en la reanudación del proceso de paz israelí-palestino.

“El ministro de Exteriores de Francia dice que si su iniciativa acaba en punto muerto, Francia reconocerá al Estado palestino. Esta afirmación es un incentivo para que los palestinos provoquen ese punto muerto”, afirmó el viernes un alto cargo israelí, bajo condición de anonimato.

El ministro de Exteriores de Francia dice que si su iniciativa acaba en punto muerto, Francia reconocerá al Estado palestino. Esta afirmación es un incentivo para que los palestinos provoquen ese punto muerto”, afirmó el viernes un alto cargo israelí, bajo condición de anonimato

En declaraciones recogidas por el diario israelí Haaretz, el funcionario israelí sostuvo que el anuncio del canciller francés, Laurent Fabius, impedirá las negociaciones entre las partes y el logro de la paz.

La amenaza del ministro de Asuntos Exteriores de Francia, acusó el funcionario, incentivará a los palestinos para intentar que las conversaciones acaben en bloqueo, de manera que se reconozca la independencia del Estado palestino.

No obstante, el político Omer Bar-Lev, del opositor Partido Laborista Israelí, citado por la página Web Walla, ha criticado la reacción israelí, recordando que “sin política y sin iniciativa, Israel se encontraría acorralado”.

“En lugar de que algunos funcionarios respondan a la iniciativa de Francia de celebrar una conferencia internacional para promover una solución al conflicto palestino-israelí, ha llegado la hora de que el primer ministro y el ministro de asuntos exteriores, Benyamin Netanyahu, presenten una política clara”, considera Bar-Lev.

El canciller francés, Laurent Fabius (dcha.), y el premier israelí, Benyamin Netanyahu, durante una rueda de presa conjunta en Al-Quds (Jerusalén), 21 de junio de 2015.

 

El laborista cuestiona el plan diplomático de Netanyahu y recalca que si este no es capaz de formular un plan adecuado, “debe renunciar y permitir a alguien digno” administrar los asuntos.

Ayer viernes, Fabius comunicó la decisión de Francia de organizar una conferencia internacional que permita aglutinar a las partes y a sus principales socios estadounidenses, europeos y árabes para preservar y hacer realidad la solución de dos Estados y reconocer el Estado de Palestina “en las próximas semanas”, si no se producen avances que permitan la reanudación del diálogo entre israelíes y palestinos.

Manifestantes palestinos piden a Francia desde Ramalá que vote el reconocimiento del Estado palestino, 2 de diciembre de 2014.

 

En tanto, un funcionario estadounidense rechazó también el viernes, con cautela y bajo condición de anonimato, la propuesta francesa: “La posición de Estados Unidos sobre este tema ha sido clara. Seguimos creyendo que el camino preferido para resolver este conflicto es que las partes lleguen directamente a un acuerdo sobre el estatuto definitivo”.

El anuncio de Fabius tuvo lugar días después de que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticara duramente la política israelí de construcción de asentamientos en territorios palestinos.

A ese respecto, Ban afirmó que las decisiones del régimen de Israel en este ámbito despiertan fuertes dudas sobre su compromiso con la solución de dos Estados y que es normal que tales medidas hagan aumentar la frustración de los palestinos.

La última ronda de conversaciones de paz palestino-israelí se derrumbó en abril de 2014 y dio lugar a una ola mortal de violencia israelí contra el pueblo palestino, tanto en la bloqueada Franja de Gaza como en otras partes de los territorios ocupados.

Los palestinos quieren establecer un Estado independiente en las tierras palestinas que el régimen israelí ocupa desde 1967, con Al-Quds (Jerusalén) como capital.

tas/mla/msf