• Un soldados israelí detiene a un inmigrante africano en los territorios ocupados palestinos
Publicada: jueves, 30 de abril de 2015 18:06
Actualizada: jueves, 30 de abril de 2015 18:32

Las fuerzas israelíes han reprimido una marcha organizada este jueves, por los inmigrantes africanos que protestan contra la brutalidad policial que se lleva a cabo en su contra en los territorios ocupados palestinos.

Cientos de inmigrantes de origen etíope, han bloqueado las calles de Al-Quds (Jerusalén), portando las pancartas en las que se lee: “Detengan la violencia policial”, “Detengan el racismo” y “Hoy es su turno, mañana será el tuyo”.

Los manifestantes, además, han pedido la apertura de una investigación sobre los maltratos protagonizados por los efectivos israelíes contra los africanos residentes en las tierras pertenecientes a los palestinos.

Los soldados israelíes y los efectivos de antidisturbios montados a caballos, han atacado a los manifestantes cuando más inmigrantes se han integrado en las filas de los indignados.

Un efectivo israelí montado a caballo

 

Esa movilización callejera ha tenido lugar después de una serie de incidentes en que los inspectores de inmigración y los soldados israelíes golpearon a los judíos etíopes.

En uno de esos casos, los israelíes, aparentemente, confundieron a un israelí de origen etíope que reside en la ciudad de Beersheva (sur) con un inmigrante indocumentado; lo atacaron y lo golpearon.

Según Ynet,  un sitio Web de noticias del régimen de Tel Aviv, las autoridades de la inmigración israelí, no obstante, lo acusaron de atacar a los agentes después de que ellos le pidieron el documento de identidad.

Asimismo, un vídeo divulgado la semana pasada demostró que los soldados israelíes atacaron a un etíope, integrante del ejército israelí que llevaba su traje militar cuando fue golpeado.

Más de 120.000 judíos de origen etíope residen en los territorios ocupados palestinos, que llegaron a esa zona ocupada en dos oleadas de inmigración en 1984 y 1991, empero aún no han podido integrarse en la sociedad israelí.   

Otros 48.000 inmigrantes africanos indocumentados viven en las tierras ocupadas palestinas, la mayoría de ellos son sudaneses.

Los israelíes maltratan a un inmigrante africano

 

En noviembre de 2014, el régimen israelí aprobó un nuevo proyecto de ley contra los inmigrantes indocumentados en los territorios ocupados, que autorizaba la detención hasta tres meses de los inmigrantes, para luego trasladarlos "de inmediato" al centro de internamiento de Holot, en el sur de los territorios ocupados, donde pueden permanecer hasta 20 meses.                  

El pasado 1 de abril, el régimen israelí anunció que dará a elegir a migrantes africanos sin papeles entre la prisión o ser expulsados por la fuerza a países distintos de los suyos, cuyos nombres se mantienen en secreto.

La mayor parte de los migrantes africanos que residen en Palestina ocupada habitan sectores pobres al sur de Tel Aviv. Su presencia ha causado conflictos y episodios de violencia con los ocupantes de la ciudad.

Según el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés), el régimen de Tel Aviv utiliza la amenaza de la detención prolongada para obligar a los inmigrantes africanos a renunciar a sus solicitudes de asilo.

El ejército del régimen israelí además, maltrata a los periodistas extranjeros. El pasado 25 de abril, la Asociación de la Prensa Extranjera (FPA, por sus siglas en inglés) repudió la violenta agresión de soldados del ejército israelí contra dos periodistas en el ejercicio de su profesión.

ask/ktg/hnb