“Queremos destacar las victorias del pueblo cubano con Fidel y Raúl Castro, el venezolano con Maduro, Bolivia con Evo (Morales), en Ecuador con (Rafael) Correa, en Brasil con Lula y Dilma, la de Argentina con Cristina (Fernández de Kirchner), las de Uruguay de Pepe (Mujica) y Tabaré (Vázquez), la de El Salvador con (Salvador) Sánchez Cerén”, ha declarado este domingo el mandatario nicaragüense.
“Queremos destacar las victorias del pueblo cubano con Fidel y Raúl Castro, el venezolano con Maduro, Bolivia con Evo (Morales), en Ecuador con (Rafael) Correa, en Brasil con Lula y Dilma, la de Argentina con Cristina (Fernández de Kirchner), las de Uruguay de Pepe (Mujica) y Tabaré (Vázquez), la de El Salvador con (Salvador) Sánchez Cerén”, ha declarado Daniel Ortega.
Durante su discurso efectuado desde la capitalina ciudad de Managua, donde se ha celebrado los 36 años del triunfo de la Revolución Sandinista, Ortega ha alabado que en América Latina y el Caribe se están librando “grandes luchas” y se seguirán alcanzando “nuevas victorias revolucionarias”.
Asimismo se ha manifestado confiado en que Venezuela se alzará con la victoria en las Parlamentarias del próximo 6 de diciembre, y en ella “estará (expresidente fallecido Hugo) Chávez , seguro que sí”.
Por su parte, el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, ha afirmado en la misma ceremonia que Augusto César Sandino “fue el primero que desarrolló las ideas de (Simón) Bolívar”.
También ha dicho que “aquella victoria del pueblo era para el pueblo, no para el imperio. Fue una victoria con un proyecto, con una visión, con un horizonte; dibujaba la esperanza de este pueblo y de todos los pueblos de Nuestra América”.
En este sentido, el funcionario venezolano ha expresado que en los “momentos de unidad, lucha, de batalla y de victoria cuenten con la Venezuela Bolivariana”.
La celebración de la victoria sandinista contó también con la presencia del vicepresidente cubano y el expresidente de Honduras Manuel Zelaya, así como el venezolano de la Misión Milagro, Rosa Virgina Chávez.
La Revolución Sandinista puso fin a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) el día 19 de julio de 1979.
Este día es un día de fiesta nacional en Nicaragua que se celebra desde 1980, cuando fue decretado por el primer Gobierno sandinista para recordar el derrocamiento de cuatro décadas de dictadura encabezada por la familia Somoza.

Los miembros de esta familia influyente gobernaron en Nicaragua en forma dinástica; o bien, imponiendo a gobernantes títeres, desde 1934 hasta el 17 de julio de 1979, cuando esa dictadura abandonó el poder y dos días después el 19 de julio, el FSLN logró la victoria total sobre las fuerzas somocistas y la Junta de Gobierno asumió el poder.
fdd/rha/kaa