• Un retrato del narcotraficante fugitivo Joaquín "El Chapo" Guzmán, donde se ofrece una recompensa de 3,8 millones de dólares por su recaptura.
Publicada: sábado, 1 de agosto de 2015 16:49
Actualizada: sábado, 1 de agosto de 2015 17:20

Dos días después de que la Justicia mexicana emitiera una orden de captura con fines de extradición contra el narcotraficante fugado Joaquín "El Chapo" Guzmán, su defensa consiguió suspender la decisión.

El 25 de junio, el Gobierno estadounidense pidió formalmente la extradición de El Chapo "por el cargo de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína", según la Fiscalía general de México.

El miércoles, un juez federal emitió una orden de arresto contra Guzmán con fines de extradición, pero ese mismo día sus abogados la apelaron para proteger a su cliente de esa decisión.

La suspensión de la orden de aprehensión con fines de extradición contra Guzmán fue anunciada el viernes por el juzgado quinto de distrito en materia penal de México.

Esta nueva decisión de la Corte significa que un juez debe revisar la legalidad de la orden de captura en el marco de un prolongado proceso judicial y decidir si la orden de extradición procede o no.

De acuerdo con las leyes mexicanas, un preso puede ser extraditado una vez que concluya su condena en México. Sin embargo, el presidente Enrique Peña Nieto puede tomar la decisión, junto con el tribunal de justicia, de que primero se extradite a la persona y, posteriormente, concluya su condena en México.

La procuradora general de México, Arely Gómez, en el túnel a través del cual ‘El Chapo’ podría haber escapado de la prisión Altiplano, en una casa en Almoloya de Juárez, México, 12 de julio de 2015.

 

Según la versión oficial, en la que no cree la mayoría de la población mexicana, Joaquín Guzmán Loera, de 58 años de edad, se fugó el pasado 11 de julio de un penal federal de máxima seguridad, ubicado en el Altiplano, estado de México (capital), a través de un túnel de 1,5 kilómetros de largo, que da a su celda.

El delincuente más buscado por las autoridades mexicanas y estadounidenses fue detenido por primera vez el 9 de junio de 1993 y, en una segunda ocasión, en 2001, cuando logró escaparse del penal mexicano Puente Grande.

El narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán, alias “El Chapo” Guzmán

 

Tras su última detención, Estados Unidos solicitó la extradición de Guzmán, pero el Gobierno mexicano recalcó que antes de ser extraditado tenía que cumplir condena en su país y el propio presidente Enrique Peña Nieto aseguró que estaría bien vigilado.

La fuga de Guzmán fue un duro golpe para el Gobierno mexicano, que ahora ofrece 3,8 millones de dólares por su recaptura.

Colombia, Guatemala y EE.UU. han asegurado que cooperarán con México en la operación de captura de El Chapo. En esta misma línea, Colombia y Guatemala, que pertenecen a la Comunidad de Policías de América (Ameripol), así como EE.UU., la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) y la Oficina Europea de Policía (Europol) conformaron el martes un grupo de búsqueda para aprehender al narcotraficante.

ftm/ybm/hnb