• El primer ministro malasio, Nayib Tun Razak.
Publicada: domingo, 17 de mayo de 2015 5:24

El primer ministro malasio, Nayib Tun Razak, afirmó haber pedido ayuda a las autoridades de Myanmar (Birmania) para impedir la "catástrofe humanitaria" desencadenada por la ola de inmigrantes musulmanes que huyen de los problemas internos de su país.

Espero que den una respuesta positiva, ya que los refugiados son consecuencia de problemas internos en los que no podemos interferir, pero queremos hacer algo antes de que empeore".

En declaraciones hechas el sábado, el premier malasio expresó la esperanza de que las autoridades birmanas acojan su petición e impidan la llegada de inmigrantes, miles de ellos musulmanes de la etnia rohingya, que abandonan su país con destino a Malasia, Indonesia y Tailandia.

"Espero que den una respuesta positiva, ya que los refugiados son consecuencia de problemas internos en los que no podemos interferir, pero queremos hacer algo antes de que empeore" declaró.

Nayib Tun Razak añadió que Kuala Lumpur ha mantenido contactos en demanda de una respuesta del Gobierno de Myanmar, que se niega reconocer a la comunidad rohingya; blanco de constantes ataques por parte de budistas extremistas.

Malasia, Indonesia y Tailandia se encuentran bajo presión de la comunidad internacional para que rescaten a miles de rohingya y bangladesíes atrapados desde hace semanas en barcos en medio del mar del sudeste asiático.

De otro lado, Birmania ha rechazado la convocatoria de Tailandia para participar en una cumbre regional (el 29 de mayo) centrada en la crisis del mayor flujo de inmigrantes en la región desde el fin de la guerra de Vietnam.

“Es improbable que acudamos [a la cumbre]... No la aceptamos si ellos [Tailandia] nos están invitando solo para aliviar la presión a la que se enfrentan”, recalcó el director de la oficina presidencial, Zaw Htay.

Según activistas y organizaciones mundiales unas ocho mil personas podrían encontrarse a la deriva en embarcaciones sobrecargadas, mientras pierden la vida por hambre y enfermedades, después de que fueran abandonados por los traficantes.

Cada día es mayor la población musulmana que decide huir de Myanmar hacia los territorios de los países vecinos. Malasia, Indonesia son considerados como los principales destinos de los musulmanes rohingyas. Desde el año 2012, la minoría musulmana es objetivo de constantes ataques de budistas extremistas de Myanmar. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) los considera como la minoría “más oprimida” del mundo.

nas/ctl/kaa