• Japón aprueba polémico proyecto de ampliar papel del ejército
Publicada: jueves, 16 de julio de 2015 8:16
Actualizada: jueves, 16 de julio de 2015 21:14

En Japón, los legisladores de la Cámara baja han mostrado su visto bueno a dos proyectos de ley que autorizan a los militares nipones realizar misiones en el extranjero.

Las dos nuevas leyes promovidas por el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que han sido aprobadas este jueves en la Cámara baja allanan el camino, por vez primera después de 70 años, para que las tropas japonesas puedan entrar en combate para coadyuvar a los países aliados.

La situación de la seguridad alrededor de Japón es cada vez más grave", ha aseverado Abe para después decir que "estas leyes son necesarias para proteger la vida de los japoneses y prevenir una guerra antes de que estalle".  

La iniciativa del premier japonés se ha enfrentado con el descontento de los partidos opositores ya que consideran que la controvertida medida atenta contra el pacifismo del país asiático.

Después de la votación, Abe ha hecho alusión a los conflictos existentes con China en la región y ha reiterado que hoy día ninguna nación en el mundo es capaz de defenderse de manera individual.

"La situación de la seguridad alrededor de Japón es cada vez más grave", ha aseverado Abe para después decir que "estas leyes son necesarias para proteger la vida de los japoneses y prevenir una guerra antes de que estalle".  

Los partidos opositores no eran los únicos en manifestar su desacuerdo con la medida de Abe ya que a la hora de la votación cientos de japoneses se han congregado ante el Parlamento del país para mostrar su descontento con la iniciativa.

Cabe mencionar que, en la jornada de miércoles, también más de 100 mil personas salieron a las calles después de que un panel de la Cámara baja aprobara las leyes impulsadas por Abe.

El Parlamento japonés.

 

En la marcha, los indignados japoneses llevaban pancartas en las que podía leer "No a las políticas de  Abe", "Evitad la guerra" y "No destruyáis el artículo 9", en referencia al artículo de la Constitución que contempla la renuncia a la guerra.

En julio de 2014, el Gabinete nipón aprobó una resolución que reinterpreta el mencionado artículo de la Constitución para ejercer el derecho a la autodefensa colectiva, empero se enfrentó con la fuerte oposición de diferentes sectores del país.

Según un reciente sondeo realizado por la cadena japonesa NHK, un 50 por ciento de los encuestados se opone a “la ampliación del papel militar con que Estados Unidos compromete a Japón”, mientras que un 49 por ciento “no entendía con claridad los cambios legislativos”.

 mno/ktg/mrk

Comentarios