• El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi
Publicada: domingo, 1 de marzo de 2015 23:23

El Ejército de Irak, junto a las fuerzas voluntarias, ha iniciado una operación a gran escala para liberar la provincia de Salah al- Din (centro), ha anunciado este domingo el premier iraquí, Haidar al-Abadi.

“El primer ministro anuncia el inicio de una campaña de seguridad para liberar Salah al-Din y llama a tener el máximo cuidado para proteger las vidas de la población civil y las propiedades”, ha afirmado el Ejecutivo a través de un tuit.

Según declaraciones que ha ofrecido Al-Abadi a la televisión estatal tras reunirse con los comandantes de la campaña en la ciudad de Samarra (norte), el operativo cuenta con combatientes voluntarios conocidos del grupo Hashid Shaabi (Movilización Popular) y miembros de las tribus de la provincia, tras semanas de entrenamientos militares.

El primer ministro ha prometido que las fuerzas de seguridad eliminarán a los integrantes del grupo takfirí en la provincia central, uno de los importantes bastiones de terroristas, por lo que ha dado una última oportunidad a los milicianos.

“Pido a todos aquellos que hayan cometido errores en el pasado que depongan las armas hoy mismo”, ha enfatizado.

Al-Abadi ha elogiado además la ayuda brindada por las fuerzas voluntarias y tribales de Irak a las unidades del Ejército en la lucha antiterrorista.

Por su parte, el portavoz de de Hashid Shaabi, Karim al-Nuri, ha asegurado antes del inicio de la campaña que los habitantes de la ciudad de Tikrit, en Salah al-Din, han abandonado la ciudad y en la localidad solo se quedaron los terroristas del EIIL.

“Los habitantes (de Tikrit) aceptaron evacuar la ciudad, aún así, las fuerzas de liberación de Tikrit actuarán de una manera bien planeada para evitar daños a los civiles” ha sostenido.

El EIIL, que goza del apoyo extranjero, controla varias zonas del norte de Siria, desde donde pudo, en el mes de junio de 2014, infiltrarse en el territorio iraquí y apoderarse de algunas regiones, donde comete crímenes de lesa humanidad.

Mjs/rha/kaa