“Recomienda al señor presidente constitucional de la República de Guatemala presentar su renuncia al cargo con el fin de evitar la ingobernabilidad que traiga como consecuencia la inestabilidad de la Nación”, indicó el miércoles la Procuraduría mediante un comunicado.
Se recomienda al señor presidente constitucional de la República de Guatemala presentar su renuncia al cargo con el fin de evitar la ingobernabilidad que traiga como consecuencia la inestabilidad de la Nación”, indicó la Procuraduría General de Guatemala.
Asimismo enfatizó que el dignatario, por mandato constitucional, debe respetar la unidad nacional, al tiempo de velar por “el bien común, la consolidación del régimen de legalidad, la seguridad, la justicia, la igualdad, la libertad y la paz”.
Este organismo aseveró que debido al descontento popular y ante los últimos acontecimientos económicos, sociales, políticos y jurídicos, el jefe guatemalteco de Estado debe dejar la Presidencia.
Al final, señaló que la Procuraduría, como la "asesora y consultora del Estado" tiene la autoridad para hacer este tipo de "sugerencias", especialmente cuando los intereses de este país latinoamericano estén siendo "quebrantados".
Eso se produjo mientras Pérez Molina, aseveró una vez más el pasado domingo que no renunciará a su cargo y aseguró que no tiene ninguna vinculación con la corrupción aduanera; argumento presentado en su contra el pasado viernes por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
La denuncia contra Pérez fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que el martes dio luz verde a llevar a cabo un antejuicio contra el mandatario, bajo la acusación de tener vinculación con la red denominada “La Línea”.
En la misma jornada del miércoles, el titular del Juzgado B de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, decretó la prisión preventiva para la exvicepresidenta, Roxana Baldetti, también acusada de fraude financiero.

La exfuncionaria, que enfrenta cargos por asociación ilícita, cohecho pasivo y defraudación aduanera, fue capturada el pasado 21 de agosto, en un hospital privado a petición del MP y la CICIG.
Este escándalo político que ha sacudido a la opinión pública, cobró sus primeras víctimas el sábado pasado, donde dos ministros y un comisionado de la gestión del presidente de Guatemala dimitieron en medio de las acusaciones de corrupción gubernamental que ha consternado al país centroamericano.

Desde el anuncio de la defraudación pública el pasado 16 de abril, Guatemala se ha convertido en escenario de manifestaciones antigubernamentales mientras están previstas unas elecciones generales el próximo 6 de septiembre con la finalidad de elegir el sucesor de Pérez Molina.
bhr/ktg/mrk
