• Alexis Tsipras, líder del gobernante partido Izquierda Radical de Grecia (Syriza, en su acrónimo griego).
Publicada: sábado, 18 de julio de 2015 16:10

El gobernante partido griego Syriza sigue encabezando las encuestas, tras el acuerdo alcanzado con sus acreedores para negociar un tercer rescate.

Un estudio de la compañía Palmos Analysis para el diario 'Efimerida ton Syntakton', publicado este sábado, revela que la Coalición de la Izquierda Radical de Grecia (Syriza, en su acrónimo griego), obtendría el 42,5 de los votos, es decir una doble popularidad frente a su rival Nueva Democracia, con solo un 21,5 por ciento.

En cuanto a las condiciones aceptadas por el primer ministro Alexis Tsipras en la última cumbre de líderes de la eurozona, la encuesta indica que el 70 por ciento de los entrevistados responde de forma positiva, mientras que el 24 por ciento prefiere declararse en bancarrota y salir de la eurozona.

Nueva encuesta muestra la superioridad de Syriza ante sus rivales.

 

Asimismo, las cifras del sondeo reflejan que el 73 por ciento apuesta por continuar en el euro y el 20 por ciento aboga por el dracma.

Cabe destacar que el dracma fue la moneda legal en Grecia desde su aprobación el 8 de febrero de 1833, hasta su sustitución por el euro, el 1 de enero de 2002.

Con respecto a la crisis de Gobierno, el 80 por ciento de los griegos cree que eran necesarios los cambios introducidos por Tsipras en el Ejecutivo, mientras que el 2 por ciento no lo ve necesario. El resto no contesta.

El mismo estudio además supone que, en caso de celebrar nuevas elecciones en el futuro, el partido Syriza obtendría 164 escaños y Nueva Democracia el 58. Por detrás quedarían el centrista To Potami (8 por ciento), Amanecer Dorado (6,5 por ciento), el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK, 6 %), el Partido Comunista Griego (KKE, 5,5 por ciento), Griegos Independientes (ANEL, 3 %). Los siete asientos restantes serían para otras candidaturas.

Se trata de la segunda encuesta en la que la población griega brinda todo su apoyo a las políticas y la actitud de la actual Administración, ante la disputa que durante las últimas semanas mantenía con  la troika - el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-. La primera fue realizada en el pasado mes de junio. 

Tras días de diálogos, finalmente, el pasado jueves los ministros de Finanzas de la zona euro dieron su aval a la negociación de un tercer programa de rescate, luego de que el Parlamento heleno adoptó el miércoles la primera serie de medidas que exigían sus socios europeos.

En Alemania, un total de 439 diputados en el Parlamento federal (Bundestag) votaron a favor de la demanda del Gobierno para poder negociar el tercer plan de rescate a Grecia, que asciende a más de 80.000 millones de euros.

Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.

Atenas tendrá que seguir pagando cuotas de su deuda de cerca de 360 mil millones de euros a sus acreedores hasta el 2054.

mpv/ybm/rba

Comentarios