El premier ha hecho estas afirmaciones este viernes, al salir de la cumbre europea en Bruselas, celebrada para abordar el tema de la deuda helena.
Los principios de la Unión Europea eran la democracia, la igualdad, la solidaridad y el respeto mutuo. No se basaban en el chantaje y el ultimátum y nadie tiene derecho de poner en peligro estos principios”, ha aseverado Tsipras.
“Los principios de la Unión Europea eran la democracia, la igualdad, la solidaridad y el respeto mutuo. No se basaban en el chantaje y el ultimátum y nadie tiene derecho de poner en peligro estos principios”, ha aseverado.
Las declaraciones de Tsipras son unan respuesta a la propuesta de los acreedores internacionales de Grecia; el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que han ofrecido al país una prórroga de cinco meses de su programa de rescate actual y unos 12 millones de euros, a cambio de la puesta en práctica de medidas de austeridad, bajo un nuevo acuerdo.

La extensión de cinco meses para el rescate sería el tercero desde el pasado diciembre. Los acreedores quieren que el Gobierno de Tsipras acepte reformas claves en materia de pensiones e impuesto sobre el valor añadido (IVA).
Sin embargo, hasta el momento, Atenas no se ha doblegado a estas reformas que van contra sus principios, argumentando que cualquier plan de rescate debe tener como objetivo ayudar a la devastada economía del país, no a imponer medidas de austeridad adicionales.
Horas antes de esta reunión, Tsipras ha mantenido un breve encuentro en Bruselas con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, para hallar una salida a las negociaciones con sus acreedores.
“Alexis Tsipras informó a los dos líderes acerca de la propuesta griega, y destacó que no entiende la insistencia de las instituciones a tomar medidas tan duras”, ha informado una fuente del gobierno desde Atenas.

A su vez, el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, en una entrevista con la radio pública irlandesa RTE, ha especificado que teniendo en cuenta los pasos dados por Grecia, “que a veces se ha visto obligada a incluir demandas más bien extrañas de las instituciones, ahora son ellas las que deben dar un paso adelante”.
En este contexto, ha especificado que no firmará un acuerdo inviable, advirtiendo que las instituciones están poniendo al Gobierno de Grecia en una situación imposible.
“La austeridad que nos imponen va a reducir a la nada nuestro potencial de crecimiento, y dificultará el reembolso de nuestra deuda”, ha concluido.
ymc/ybm/hnb