• Alexis Tsipras, primer ministro griego, entrevistado por HispanTV en 2012.
Publicada: martes, 9 de junio de 2015 15:15

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha advertido de que una falta de acuerdo de Atenas con sus acreedores conduciría al final de la zona euro, al afrontar deudas mayores otros países europeos.

Si los dirigentes europeos no pueden solucionar un problema como el de Grecia, que representa el 2 % de su economía, ¿cómo reaccionará el mercado ante los países que afrontan problemas mucho mayores, como España o Italia, que tiene una deuda pública de 2000 millones de euros?”, pregunta Tsipras en una entrevista publicada hoy martes por el diario italiano Corriere della Sera.

Si los dirigentes europeos no pueden solucionar un problema como el de Grecia, que representa el 2 % de su economía, ¿cómo reaccionará el mercado ante los países que afrontan problemas mucho mayores, como España o Italia, que tiene una deuda pública de 2000 millones de euros?", pregunta el premier griego, Alexis Tsipras.

En caso de que la crisis de deuda pública que afecta a Grecia desde 2010 lleve a Atenas a la quiebra, insiste el premier heleno, los especuladores internacionales buscarían inmediatamente otro eslabón débil.

Tsipras se muestra sin embargo tranquilizador sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con sus acreedores —el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo—, tras cinco meses de negociaciones para la entrega de 7200 millones de euros, previstos en el plan de “rescate” financiero aceptado por el Gobierno griego anterior.

Tras publicarse la entrevista, Atenas ha confirmado haber entregado dos nuevas propuestas al comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea (UE), Pierre Moscovici.

El comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea (UE), Pierre Moscovici.

 

Los dos textos tienen como objetivo, según fuentes del Gobierno griego citadas por la agencia francesa AFP, “subsanar, por un lado, las divergencias sobre asuntos de finanzas públicas y, por el otro, establecer un plan de viabilidad de la deuda griega”.

El pasado domingo, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, rehusó una llamada telefónica de Tsipras, a la espera de una nueva propuesta de Atenas, dos días después de que el Ejecutivo heleno rechazó lo que le ofrecían los acreedores.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, 29 de abril de 2015.

 

Estos exigen, para ayudar al Gobierno griego a no caer en un impago de deuda, que aumente los impuestos a la electricidad, reduzca salarios, suprima ayudas a los jubilados y privatice empresas estatales.

Horas antes de la entrega de las nuevas propuestas griegas, el lunes, el Gobierno de Tsipras fue requerido por el presidente estadounidense, Barack Obama, a que tome decisiones “duras”, a la vez que la canciller alemana, Angela Merkel, advertía de que “no queda mucho tiempo” para alcanzar un acuerdo.

El actual Gobierno griego, formado en su mayoría por la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA, en sus siglas griegas) accedió al poder en enero con el compromiso de hacer frente a la crisis humanitaria, relanzar la economía promoviendo la justicia fiscal, lanzar un plan nacional de empleo y hacer más democrático el sistema político.

Tsipras tiene previsto reunirse mañana miércoles en Bruselas, sede de instituciones de la Unión Europea, con la canciller alemana y con el presidente francés, Angela Merkel.

mla/ktg/rba

Comentarios