• Ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve (Centro) es escoltado por policías franceses en su visita a las fuerzas policiales en la frontera franco-alemana en la ciudad francesa de Estrasburgo (noreste). 28 de noviembre de 2015
Publicada: sábado, 28 de noviembre de 2015 22:05

El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, dice que el país europeo ha negado la entrada a unos 1000 refugiados tras los atentados de París, capital de Francia.

“Desde que implantamos de nuevo los controles fronterizos, se le ha denegado la entrada a territorio nacional a cerca de 1000 personas debido al riesgo que representaban”, ha manifestado este sábado el ministro galo durante una visita a la ciudad nororiental de Estrasburgo.

Desde que implantamos de nuevo los controles fronterizos, se le ha denegado la entrada a territorio nacional a cerca de 1000 personas debido al riesgo que representaban”, ha afirmado el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve.

De igual manera, ha informado de que desde los ataques mortíferos que se registraron el 13 de noviembre en París, 4000 personas han sido interrogadas en los puestos de control a lo largo de la frontera con otros países.

Unos 15.000 policías, gendarmes y agentes de aduanas también han sido desplegados en las fronteras de Francia, añade Cazeneuve antes de recalcar que el Gobierno galo ha realizado tales medidas para mantener el orden público y la seguridad del país.

El alto cargo francés ha agregado que durante el estado de emergencia que está en vigor tras los peores incidentes de violencia ocurridos en el país desde la Segunda Guerra Mundial, la Policía ha registrado 2000 viviendas, además de detener a 212 personas para un interrogatorio.

Asimismo, apunta que 250 procesos judiciales se han iniciados y 312 personas han sido puestas bajo arresto domiciliario en este contexto.

Un policía francés ayuda a una víctima del ataque terrorista en la sala de conciertos Bataclan en París, capital de Francia. 13 de noviembre de 2015

 

Mientras tanto, Europa evidencia la llegada sin precedente de los refugiados, en su mayoría de Siria, Irak y Afganistán —países afectados por el terrorismo—; solamente en el año 2015 unos 800.000 refugiados han entrado en el territorio europeo, según la Unión Europea (UE).

En este sentido, París fue el pasado domingo escenario de manifestaciones tanto a favor como en contra de la política de admisión de solicitantes de asilo.

ftn/ktg/nal

Comentarios