Grecia y Serbia confirmaron que el pasaporte sirio hallado cerca del cuerpo de un supuesto atacante suicida en el Estadio de Francia es de un migrante llegado el 3 de octubre por la isla griega de Leros y que luego pasó por Serbia. Aunque las autoridades galas no se han pronunciado sobre la autenticidad del documento, fuentes de Inteligencia estadounidenses afirman que es falso.
Los que cometieron los atentados son exactamente aquellos de quienes huyen los refugiados y no a la inversa", dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, salió en defensa el domingo del proceso que el bloque comunitario está siguiendo y enfatizó que, tras los atentados en cadena acaecidos el viernes en París, capital francesa, no hay motivo para "revisar en su conjunto las políticas de la Unión Europea (UE) en materia de refugiados".
"Los que cometieron los atentados son exactamente aquellos de quienes huyen los refugiados y no a la inversa", dijo Juncker.
El Gobierno alemán llamó a mantener la calma y no dejar que lo ocurrido el viernes en París pueda ser instrumentalizado por la ultraderecha en su postura basada en el rechazo a acoger migrantes.
"Pido encarecidamente, como ministro de Interior y como político responsable, que no se lancen parábolas precipitadas en el debate en torno a los refugiados", dijo el ministro del Interior germano, Thomas de Maizière, al tiempo que resaltó que las fuerzas de seguridad tienen bajo observación tanto a posibles terroristas y sus simpatizantes, "pero también a la ultraderecha".
En el otro lado se encuentra Markus Soder, un responsable del germano partido conservador católico bávaro Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), quien dijo que "todos los refugiados no son terroristas del EIIL (Daesh, en árabe). Pero pensar que no hay ningún combatiente entre los refugiados es ingenuo".
"París lo ha cambiado todo" y ya no hay cabida para una "migración descontrolada", recalcó este dirigente, cuyo partido critica desde hace semanas la política promigrante de su aliada, la canciller alemana Ángela Merkel.
Polonia, que desde antes ya se mostraba renuente a recibir refugiados, tomando como base los atentados de París, señaló que ve la imposibilidad de respetar los acuerdos europeos de recolocación de refugiados.
Señor primer ministro, se lo pido: cierre nuestras fronteras, ¡ahora!", afirmó el populista holandés Geert Wilders, cuyo partido encabeza los sondeos en su país.
"Señor primer ministro, se lo pido: cierre nuestras fronteras, ¡ahora!", afirmó por su parte el populista holandés Geert Wilders, cuyo partido encabeza los sondeos en su país.
El movimiento islamófobo y xenófobo alemán PEGIDA, acérrimo opositor a la política de acogida de refugiados de Merkel, consideró por su parte que habrá atentados en Alemania "si no se para la avalancha de solicitantes de asilo, si no se garantiza correctamente la seguridad en las fronteras".
El ministro de Asuntos Exteriores holandés, Bert Koenders, consideró que "cerrar las fronteras es crear la ilusión de que hay seguridad, es un cuento de hadas que no ayuda a nadie" y advirtió que "no hay que ser ingenuo, hay que controlar a los migrantes (...) pero hay que poner mucho cuidado cuando relacionan las causas y los efectos".
Entre tanto, algunos sirios que buscan refugio en Europa temen convertirse en chivos expiatorios, aunque otros aseguran que, pase lo que pase, siempre será mejor que quedarse en su país, devastado por los terroristas.
"Es un problema", asegura Ghaled, un sirio que ha venido a poner una vela ante la embajada de Francia en Berlín en recuerdo de las víctimas que, según estimaciones oficiales, acabó con la vida de 129 personas y dejó más de 350 heridos, la mayoría en estado grave.
"En las noticias se habla mucho de los sirios. La policía encontró un pasaporte sirio. Naturalmente que estoy preocupado, esto no es bueno", explica este estudiante nacido en la ciudad siria de Hama (oeste).
"La gente sabe muy bien que no todos somos terroristas", explica Mouhanad Dawood, quien reside más de una década en Alemania.
"Un terrorista es un terrorista, venga de donde venga", agregó en referencia al grupo terrorista Daesh, que asumió la responsabilidad de los ataques en París, en los que murieron todos los ocho autores.
En los últimos meses, Europa se ha enfrentado a una afluencia sin precedente de refugiados que proceden, principalmente, de países afectados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.
ncl/ktg/hnb