"Alemania probablemente piense que su población está moribunda y es probable que esté buscando salarios más bajos y continúe contratando esclavos por medio de la oleada de inmigración", anunció la presidenta del partido francés Frente Nacional (FN) este domingo en un mitin en la ciudad de Marsella.
Alemania probablemente piense que su población está moribunda y es probable que esté buscando salarios más bajos y continúe contratando esclavos por medio de la oleada de inmigración", declaró la ultra derechista Marine Le Pen
La dirigente nacionalista estimó que Alemania, que tiene la tasa de desempleo más baja de la Unión Europea (UE), "no busca sólo gobernar nuestra economía, quiere forzarnos a aceptar a cientos de miles de refugiados", expresó Le Pen, además de subrayar que Francia ni desea ni tiene los medios de abrir sus puertas "a la miseria mundial".
Contrario a Le Pen, el presidente francés, François Hollande, apoya a la canciller alemana Ángela Merkel en esta decisión, que además escribió conjuntamente una carta a los líderes de la UE para presionar por el mecanismo de reubicación de los refugiados en todos los Estados miembro.
Europa se enfrenta a una ola de gente en busca de asilo que proviene en parte de varios países medio orientales y norteafricanos, de los que huyen por la guerra y los conflictos además de la presencia del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). Miles de los refugiados llegan a Alemania cruzando las fronteras, a través de Austria desde Hungría, donde fueron parados varios días.
Berlín prevé la llegada de 800.000 refugiados este año a su país; dar acogida a este número récord de solicitantes de asilo le costará a Alemania unos 10.000 millones de euros, cuatro veces más que en el 2014.
Le Pen y el expresidente francés, Nicolas Sarkozy, anunciaron el sábado que Europa no podrá dar acogida a todos los refugiados y pidieron que, antes de su llegada a las fronteras de la UE, se crearán zonas habilitadas para ellos.

Por otra parte, miles de personas se manifestaron el sábado en la capital, París y en otras ciudades francesas para mostrar su apoyo y solidaridad con los refugiados.
Según indican las encuestas, Le Pen, quien es conocida por sus declaraciones en contra de la inmigración, podría salir en segunda posición en la última vuelta de las elecciones presidenciales francesas del 2017.
Desde que Austria y Alemania anunciaron su política de puertas abiertas para los inmigrantes, que hace innecesaria la aplicación de la normativa que obliga a los solicitantes de asilo a registrarse en el primer país europeo al que lleguen, se ha percibido un aumento en las tensiones con países como Hungría.
El canciller de Austria, Werner Faymann, por su parte anunció el domingo que cree que es momento de poner fin a estas medidas excepcionales por las que se permitía la entrada de solicitantes de asilo procedentes de Hungría en Austria y Alemania.
Mientras la UE se debate entre cuotas de asilo y cierre de fronteras, el mundo contempla las imágenes de personas desesperadas en Hungría, que tratan de subirse a un tren con destino a Alemania o Austria.
snr/rha/hnb/msf