• Los musulmanes portan pancartas donde se puede leer: "No al terrorismo y la islamofobia" y "El Islam = Paz" en España, 11 de enero de 2015 (días después del atentado terrorista perpetrado contra la revista gala Charlie Hebdo).
Publicada: domingo, 5 de julio de 2015 7:23
Actualizada: domingo, 5 de julio de 2015 7:46

Los actos islamófobos han aumentado en Francia tras el atentado terrorista acaecido hace seis meses contra la revista gala Charlie Hebdo.

Según un informe publicado el jueves por una organización francesa no gubernamental, los actos islamófobos en este país europeo han registrado un incremento del 23,5 por ciento en los primeros seis meses de 2015 en comparación con el mismo período del año pasado.

Ataques a mezquitas, amenazas de muerte a las mujeres con velo, humillaciones a los estudiantes musulmanes por parte de sus profesores, prohibición a las alumnas de llevar faldas largas, así como incitar el odio hacia ellos en los centros educativos, se encuentran entre las actividades destacadas en el reporte denominado: "Islamofobia en Francia seis meses después del ataque terrorista de enero".

El reporte indica que las agresiones físicas aumentaron un 500 % y los insultos verbales un 100 %, mientras las mujeres se encontraban entre las primeras víctimas de la islamofobia.

Hoy en día, "las humillaciones infligidas a numerosos niños musulmanes" a quienes han echado la culpa de los ataques terroristas, se suman a "la discriminación y la violencia contra los adultos" en el pasado, agrega.

Sin embargo, prosigue, pocas personas denuncian estos crímenes, ya que, a su juicio, "los agentes se niegan a tomar" la queja, y en segundo lugar "los perpetradores rara vez son condenados"  y si lo son, la justicia es muy leve.

Vale destacar que el pasado mes de abril, el Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) anunció que el país ha sido testigo de 222 actos islamófobos en el primer trimestre de 2015.

Un agente de policía cerca de la entrada de una mezquita en París, capital francesa. 09 de enero 2015

 

Previamente, el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks alertó en febrero del aumento de la discriminación contra las minorías religiosas en Francia.

El 7 de enero, hombres armados atacaron la sede de la revista satírica Charlie Hebdo en París, capital francesa, matando a 12 personas y dejando otras 11 heridas.

El atentado que fue más tarde reivindicado por el grupo terrorista Al-Qaeda en un principio fue relacionado con las caricaturas blasfemas del semanario sobre el Profeta del Islam, el Hazrat Mohamad (la paz sea con él).

Pero los musulmanes de distintos países del mundo protagonizaron marchas masivas condenando tanto el ataque como la publicación de las caricaturas.

bhr/ctl/rba

Comentarios