• Miembros del grupo terrorista antiraní Muyahedin Jalq (MKO, en inglés).
Publicada: domingo, 14 de junio de 2015 15:28

Un grupo de exmiembros del grupo terrorista antiraní Muyahedin Jalq (MKO) protestaron en Paris para exigir la expulsión de los líderes de la agrupación del suelo francés.

Los indignados congregados el sábado en la histórica plaza Chatelet, en el corazón de París, capital francesa, llevaban pancartas en las que se leían consignas anti-MKO y se veían imágenes de los crímenes que cometió el grupo terrorista contra los pueblos de Irán e Irak, informa la televisión iraní en inglés Press TV.

Los manifestantes instaron al Gobierno a retirar a los miembros del MKO de Francia, si realmente es sincero en su lucha contra el terrorismo.

El Gobierno galo refugió hace muchos años a varios dirigentes del MKO en la ciudad de Auvers-sur-Oise, ubicada en los suburbios del noroeste de París, decisión que levantó muchas protestas y rechazos de grupos pacifistas en Francia, quienes criticaron la medida de París de acoger a terroristas en el seno del país.

Los exmiembros del MKO divirtieron además, de crecientes vínculos que existen entre los miembros de esa agrupación terrorista, el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), y Arabia Saudí, país que financia a este grupo terrorista antiraní.

Durante la protesta, Reza Yebeli, un exmiembro del grupo explicó que los líderes del MKO pagan grandes sumas de dinero que reciben del régimen de Riad a los Estados europeos, para que éstos últimos les califiquen de una organización legítima y democrática.

La jefa del MKO, Maryam Rayavi.

 

A finales de mayo, la jefa del MKO, Maryam Rayavi, durante una reunión mantenida con el embajador saudí en París, Mohamad bin Ismail Al Sheij, expresó su disposición de apoyar la ofensiva saudí a Yemen.

"El MKO está dispuesto a realizar inmediatamente y sin vacilar lo que pida el rey saudí", informó whatsupic, citando a Rayavi.

Según la fuente, Rayavi también pidió al representante saudí sitios y bases dentro del país árabe, desde donde poder ejecutar los planes de Riad contra los intereses de Irán en toda la región, ya que, coincide con las propias políticas de su grupo terrorista.

El MKO es responsable del derramamiento de sangre de miles de civiles y autoridades iraníes, tras el triunfo de la Revolución Islámica (1979).

Los miembros de ese grupúsculo huyeron de Irán a Irak en el año 1986, donde colaboraron también con el ejecutado dictador iraquí Saddam Husein en la masacre de kurdos iraquíes y en la represión de las revueltas populares en el sur de Irak en el año 1991.

Pese al rechazo de Irán e Irak, la Unión Europea (UE) retiró en el año 2008 el nombre de este grupo de su lista de grupos terroristas,  decisión que tomó también, EE.UU. a finales de septiembre de 2012.

ftm/ktg/rba