• Hollande llega a Cuba en busca de oportunidades económicas
Publicada: lunes, 11 de mayo de 2015 9:39
Actualizada: martes, 12 de mayo de 2015 8:53

El presidente francés, Francois Hollande, llegó el domingo por la noche a Cuba para promover los intereses de su país y de los europeos: es la primera visita de un jefe de Estado occidental tras el acercamiento entre la isla y EE.UU. en diciembre.

"Existen lazos históricos profundos entre el pueblo francés y el pueblo cubano. Hay también un apego a la independencia".

Hollande ha destacado este lunes los profundos lazos que unen a los pueblos de Francia y Cuba en sus primeras declaraciones a la prensa tras arribar a La Habana, la capital, de visita oficial.

"Existen lazos históricos profundos entre el pueblo francés y el pueblo cubano. Hay también un apego a la independencia", ha comentado Hollande, quien desea ser el primero en acceder a los mercados de la isla.

Hollande, que viaja acompañado de una amplia delegación de ministros y miembros del Parlamento, ha anunciado que se reunirá con el presidente cubano, Raúl Castro, y visitará la nueva sede de la Alianza Francesa.

Asimismo, el Elíseo ha declarado la "disponibilidad" de Hollande para entrevistarse con el padre de la revolución cubana, pero el encuentro todavía no ha sido confirmado por La Habana.

El objetivo de la visita es "que Francia sea la primera en nombre de Europa y entre los países occidentales que pueda decir a los cubanos nosotros estamos a su lado y que ellos mismos decidan los pasos necesarios hacia la apertura", dijo Hollande ante los periodistas antes de embarcarse hacia La Habana, adonde llegó el domingo por la noche.

Décimo socio económico de la isla, Francia quiere ampliar su presencia en el mercado cubano y no dejar pasar el tren de la apertura económica. Numerosos empresarios franceses acompañan a Hollande en una delegación que incluye a siete ministros y viceministros.

Varios acuerdos se firmarán este lunes, pero "no es tanto la cantidad lo que va a contar, sino el acceso a los mercados latinoamericanos", confesó el mandatario francés.

En esta óptica, Hollande destacó que Francia está en contra del embargo estadounidense a la isla, vigente desde 1962. Todos los años, desde 1991, Francia ha votado a favor de la resolución que exige el levantamiento del embargo en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El presidente estadounidense, Barack Obama, y el cubano, Raúl Castro, se saludan y estrechan la mano durante la apertura de la VII Cumbre de las Américas en Panamá, 10 de abril de 2015.

 

"Cuba quiere ahora pasar a otra fase, a otro periodo, a otro tiempo para esta isla que ha sido víctima de un embargo. A pesar del gesto de (el presidente estadounidense Barack) Obama hay todavía medidas que impiden las relaciones comerciales", declaró Hollande el domingo en Guadalupe, territorio francés de ultramar en el Caribe, antes de partir hacia La Habana.

El mandatario arribó a esta capital, después de una visita a los territorios franceses de ultramar: San Bartolomé, San Martín, Martinica y Guadalupe, y después viajará a Haití.

Mencionar que la visita de Hollande se produce después de que el ministro de Asuntos Exteriores de este país realizara en abril de 2014 una visita a la isla caribeña, la primera en 30 años de una autoridad gala de su rango.

El 17 de diciembre de 2014, Cuba y Estados Unidos anunciaron el inicio de un proceso para normalizar las relaciones diplomáticas, después de más de medio siglo de distanciamiento debido a la victoria de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959.

tmv/nii/