“Para mí lo importante es poder involucrar a todos los protagonistas, entre ellos Irán, en el proceso de una transición política en Siria”, ha indicado este jueves Mogherini al diario británico The Guardian.
Para mí lo importante es poder involucrar a todos los protagonistas, entre ellos Irán, en el proceso de una transición política en Siria”, ha indicado este jueves la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.
La diplomática italiana ha advertido que la influencia del bloque europeo en las partes implicadas directamente en el conflicto en este país árabe no será suficiente para empezar una transición de poder. En el mismo contexto, ha afirmado que el proceso avanzaría de manera acelerada con la participación de ciertos países.
Tras calificar de “crucial” el papel de Rusia en la resolución de la crisis siria, Mogherini ha proseguido que Moscú necesita hacer todo lo posible para que se inicie el referido proceso en Siria porque existe la posibilidad de que la comunidad musulmana le considere como un protagonista involucrado en la división entre chiíes y suníes.
Además de Irán, Mogherini también acudirá a la nueva ronda de diálogos sobre la crisis en Siria, que se celebrará el viernes 30 de octubre en Viena (Austria), una semana después de que los jefes de la Diplomacia de Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudí y Turquía —Serguei Lavrov, John Kerry, Adel al-Yubeir y Feridun Sinirlioglu, respectivamente— se reunieron en Viena para abordar el mismo caso.

Luego de estos encuentros, Mogherini y Lavrov consideraron necesaria la participación de Irán, como una potencia regional, en las negociaciones para hallar una salida al conflicto sirio.
Cabe señalar que la jefa de la Diplomacia europea reconoció el papel del presidente de Siria, Bashar al-Asad, para acabar con la crisis siria y aseguró que lo ha incluido en su propuesta de solución al caso, amén de destacar que el proceso de transición en Siria debe emprenderse “lo antes posible”.
Desde hace más de 4 años, Siria sufre una crisis provocada por grupos armados apoyados por ciertos países regionales y occidentales, entre ellos Arabia Saudí, Turquía y EE.UU., que buscan derrocar el Gobierno de Al-Asad.
Esos conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado hasta la fecha, más de 250.000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica)
ask/ctl/nal