Los ministros europeos no han obtenido este lunes la unanimidad necesaria para apoyar el plan de la Comisión Europea (CE) a fin de redistribuir los miles de refugiados que han llegado a Italia y Grecia y, por lo tanto, el tema será decidido en el próximo 8 de octubre.
El ministro de Asuntos Exteriores de Luxemburgo y presidente de turno de la UE, Jean Asselborn, durante una rueda de prensa al final de la reunión, ha afirmado que una “gran mayoría” de miembros del bloque se han mostrado “comprometidos con el principio”.
Por su parte, el ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, ha indicado que las dudas de “algunos países, pocos” han impedido el consenso, y ha resaltado que España no ha planteado “ninguna reserva” al documento.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, entre los Estados que no han permitido llegar a un acuerdo definitivo se encuentran Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Letonia.
Unas horas antes del fin de la reunión, Alemania y Francia habían informado prematuramente sobre un acuerdo “de base” para trasladar a los mencionados refugiados.
En los últimos meses, Europa se ha enfrentado a una afluencia sin precedente de refugiados que proceden principalmente de países afectados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha advertido este lunes de que los refugiados en Europa se enfrentan a un "vacío jurídico" por las medidas que toman los Estados del bloque comunitario de forma independiente.
En este sentido, Hungría ha cerrado la principal vía de entrada de los refugiados en su frontera con Serbia, después de que un número récord de refugiados se hayan adentrado en el país europeo.
Además, Alemania decidió el domingo restablecer “temporalmente” los controles en sus fronteras a fin de evitar la llegada masiva de solicitantes de asilo.
De acuerdo con el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicado el viernes, más de 432.761 solicitantes de asilo han cruzado el Mediterráneo desde enero y cerca de 2748 han muerto o están desaparecidos.
La mayoría de los refugiados llegan a las costas de Italia y Grecia y, posteriormente, se esparcen en países como Macedonia, Serbia y Hungría y, en algunos casos, llegan a los países norteños del continente europeo.
ftn/ncl/hnb
