“No va a haber independencia de Cataluña”, ha declarado De Guindos en una conferencia que ha impartido en el Patio de la Infanta, en Zaragoza (noreste).
No va a haber independencia de Cataluña", afirma el ministro español de Economía, Luis De Guindos.
Tras tachar de “ilegal” la iniciativa independentista, el ministro español ha destacado que el Gobierno de Mariano Rajoy debe hacer frente al desafío soberanista, y que seguramente responderá al mismo con toda “la fuerza del Estado democrático”.
Las declaraciones de De Guindos se producen después de que el Tribunal Constitucional (TC) español decidiera el miércoles, por unanimidad, suspender la resolución independentista aprobada el pasado lunes por el Parlamento de Cataluña con 72 votos a favor.
Por su parte, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha recordado que el TC dispone de los instrumentos necesarios para hacer cumplir sus dictámenes, y ha recalcado que el Gobierno actuará “con toda la fuerza de la ley y la Constitución”.

Catalá ha añadido que, con la suspensión, el TC busca dotarse de un sistemas de sanciones económicas e inhabilitaciones, además de la vía penal, al que recurrir en caso de que alguien trate de incumplir sus dictámenes.
La portavoz de la Generalitat de Cataluña, Neus Munté, aseveró el miércoles que Cataluña aplicará la resolución independentista pese a la suspensión de la misma por el TC.
Sin embargo, la aprobación de la reciente resolución independentista catalana se ha topado con duras críticas por parte de las autoridades del Gobierno central. En la misma jornada del miércoles, la Audiencia Nacional de España amenazó con llevar a la cárcel a los funcionarios catalanes que secunden la resolución.
El proyecto independentista catalán ganó ímpetu con una multitudinaria manifestación en la ciudad de Barcelona en septiembre de 2012 y alcanzó su clímax el 9 de noviembre de 2014, cuando una consulta popular informal congregó a 2,3 millones de personas para votar a favor de la independencia.
alg/mla/rba