• El Parlamento de Cataluña iniciará la ‘desconexión de España’ la semana próxima
Publicada: martes, 27 de octubre de 2015 14:09
Actualizada: miércoles, 28 de octubre de 2015 3:34

Las formaciones independentistas catalanas han acordado este martes aprobar la semana próxima, en el parlamento regional, el “inicio del proceso” de creación de un Estado independiente.

La propuesta de resolución “declara solemnemente el inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de república”, basándose en la victoria, en las elecciones del 27 de septiembre, de las fuerzas parlamentarias que planteaban ese objetivo.

(La propuesta de resolución) declara solemnemente el inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de república”, reza el texto registrado en el Parlamento de Cataluña (noreste de España).

La plataforma mayoritaria, Juntos por el Sí (62 escaños de 135), había presentado los comicios de la nororiental región española como plebiscito por la independencia, proyecto compartido por las asamblearias Candidaturas de Unidad Popular (CUP, 10).

Las dos formaciones han acordado votar el texto en un primer pleno extraordinario de la XIª legislatura del Parlamento de Cataluña que se celebrará la semana próxima, antes de la propia investidura del gobierno regional, dados los desacuerdos sobre quién debe presidirlo. La investidura debe hacerse antes del 9 de noviembre.

Con la declaración, la resolución prevé dar comienzo a un “proceso constituyente ciudadano, participativo, abierto, integrador y activo” e instar al gobierno catalán a adoptar “las medidas necesarias para hacer efectivas estas declaraciones”.

El texto, reflejado íntegramente en catalán por el portal Ara, establece en su quinto punto un plazo máximo de 30 días para la tramitación de las leyes “de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública”.

A continuación, el proyecto de resolución recalca que ni el parlamento catalán ni el “proceso de desconexión” se supeditarán a las decisiones de las instituciones del Estado español, “en particular del Tribunal Constitucional” (TC), al que considera “deslegitimado y sin competencias”.

Mientras Cataluña sea España, y hoy lo es, deben cumplirse las leyes catalanas y españolas”, ha declarado el líder del partido nacionalista catalán conservador Unión Democrática de Cataluña, Josep Antoni Duran.

Este órgano ha obrado en los últimos años como último freno al soberanismo catalán, anulando el estatuto de autonomía aprobado en 2006 por el Congreso español —y por los ciudadanos catalanes, en plebiscito—, y más recientemente bloqueando la convocatoria de consultas populares sobre una posible independencia.

Josep Antoni Duran, líder del partido nacionalista catalán Unión Democrática de Cataluña, 27 de octubre de 2015.

 

El rechazo al TC ha sido tildado este mismo martes de “barbaridad” por Josep Antoni Duran, líder del partido nacionalista catalán conservador Unión Democrática de Cataluña (UDC), que se mantuvo coaligado con CDC de 1978 al pasado mes de junio. Tras la ruptura, CDC formó la plataforma Juntos por el Sí junto a ERC.

“Mientras Cataluña sea España, y hoy lo es, deben cumplirse las leyes catalanas y españolas”, ha dicho Duran, antes de añadir que, del mismo modo, las autoridades catalanas deben cumplir las regulaciones de la Unión Europea (UE).

Aun así, la declaración concluye manifestando la “voluntad de iniciar negociaciones” para la independencia, dirigiéndose “al Estado español, a la UE y al conjunto de la comunidad internacional”.

La propuesta de resolución ha sido firmada, por parte de Juntos por el Sí, por Jordi Turull (del partido Convergencia Democrática de Cataluña, CDC) y Marta Rovira (de Izquierda Republicana de Cataluña, ERC en catalán); y de las CUP, por Antonio Baños y Anna Gabriel.

mla/ktg/rba