• Cientos de refugiados congregados en el puerto de Lesbos, Griega, esperan a subir a bordo de un barco que les lleve hasta la ciudad portuaria de Pireo, sudoeste del país heleno. 07 de septiembre de 2015
Publicada: lunes, 7 de septiembre de 2015 23:42

España se ha mostrado preocupada por eventual infiltración de los terroristas entre la “avalancha” de refugiados que buscan asilo en los países europeos.

El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, ha pedido este lunes un aumento de las medidas de control sobre los solicitantes de asilo provenientes de Siria, ya que a su juicio, existe la posibilidad de que los elementos del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) puedan entrar en Europa "entre la avalancha de refugiados".

La inmensa mayoría son refugiados que huyen de la guerra, del terror, pero no podemos olvidar que ahí está también el Daesh, esos bárbaros que han demostrado que son capaces de cumplir sus amenazas", ha lamentado el ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz.

"La inmensa mayoría son refugiados que huyen de la guerra, del terror, pero no podemos olvidar que ahí está también el Daesh, esos bárbaros que han demostrado que son capaces de cumplir sus amenazas", ha lamentado.

El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz.

 

Al respecto, ha asegurado que España nunca negará “el derecho de asilo a nadie”, sin embargo, ha enfatizado la necesidad de “extremar controles” en el momento de acoger a los migrantes.

Esa misma jornada, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en el Ministerio español de la Presidencia, José Luís Ayllón, tras una reunión interministerial, ha anunciado la disposición de Madrid para asumir la cuota de refugiados que establezca la Comisión Europea (CE) y ha precisado que su país no pone un límite, pues tiene capacidad para ampliar el sistema de acogida.

De este modo, ha declarado que Madrid hará un “esfuerzo extraordinario” para solventar esta crisis humanitaria y ha resaltado que, a diferencia de otros países que han puesto cifras límite de acogida, España está lista a asumir "hasta donde tenga que asumir" su responsabilidad con los refugiados.

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en el Ministerio de la Presidencia, José Luís Ayllón.

 

Por su parte, la secretaria española de Estado de Inmigración, Marina del Corral, ha indicado que están redimensionando la capacidad de acogida de refugiados para hacerlas compatibles con el número que tenga que recibir el país.

A su vez, el canciller español, José Manuel García-Margallo, en declaraciones en Teherán, capital iraní, durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo iraní, Mohamad Yavad zarif, en alusión a la crisis de refugiados, una gran parte de ellos sirios, ha afirmado que, en el reparto de los desplazados entre los socios europeos, España asumirá "la máxima cuota que pueda".

La Comisión Europea tiene previsto proponer el venidero miércoles a los Estados miembros repartir 120.000 demandantes de asilo. Según esta nueva propuesta, la Comisión solicitará a Alemania que acoja a 31.443 personas que llegaron a Italia, Grecia y Hungría, es decir el 26,2 %; a Francia 24.931 (20 %) y a España 14.931 (12,4 %).

Según el informe del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (ACNUR), Europa se enfrenta a una crisis migratoria. Más de 2500 inmigrantes han muerto en lo que va de año al tratar de cruzar las aguas del Mediterráneo rumbo al viejo continente.

El pasado 26 de agosto el relator especial de la ONU para los Derechos Humanos de los Inmigrantes, François Crépeau, lamentó que las medidas de la Unión europea (UE) para solucionar el caso de inmigrantes en el mar Mediterráneo no están funcionando.

fdd/ncl/hnb