• Estefanía Torres, la eurodiputada de Podemos.
Publicada: jueves, 18 de junio de 2015 5:20
Actualizada: jueves, 18 de junio de 2015 5:55

El partido español Podemos tendrá una representante en la Flotilla de la Libertad para ir a la asediada Franja de Gaza.

La eurodiputada de la formación, Estefanía Torres, participó el miércoles en una rueda de prensa en la sede del partido, donde anunció su participación en la denominada campaña “Gaza Puerto Abierto”, para denunciar y romper el bloqueo ilegal israelí contra el enclave costero.

A este encuentro asistieron también el secretario general de la agrupación, Pablo Iglesias, y el secretario de relaciones con la sociedad civil y los movimientos sociales, Rafael Mayoral.

El líder de Podemos al confirmar la medida aseveró que en el partido está a favor de combatir el “bloqueo criminal” al que se ven sometidos los ciudadanos palestinos de la Franja de Gaza.

Estefanía Torres (centro) y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias (dcha)

 

De este modo, Podemos alza su voz para exigir el cumplimiento de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los organismos internacionales que le obligan al régimen de Israel a poner fin a la ocupación de los territorios palestinos, al bloqueo, a derribar el muro de ocupación, a permitir el regreso de la población refugiada que expulsó y compensarla por los daños y perjuicios.

Torres viajará hacia la región junto a activistas de otros 15 países en la III Flotilla de la Libertad. Este año participarán al menos tres barcos en la Flotilla.

El primero barco, Marianne de Gotemburgo, zarpó el pasado mayo rumbo a Gaza desde el puerto sueco de Gotemburgo.  

El primer barco de la III Flotilla de la Libertad en Suecia

 

La primera “Flotilla de la Libertad”, integrada por seis barcos a cuyo frente iba el Mavi Marmara, fue interceptada por el régimen de Israel en junio de 2010 en una acción violenta que provocó 9 muertos y más de 50 heridos entre 600 activistas a bordo procedentes de todas partes del mundo, entre los que había políticos, premios Nobel, periodistas e intelectuales. Los barcos llevaban ayuda humanitaria.

En julio de 2011, doce barcos y dos cargueros con ayuda humanitaria intentaron de nuevo romper el bloqueo, salieron de Grecia, pero fracasaron en su objetivo.

El régimen israelí mantiene un férreo bloqueo contra Gaza desde 2007, y niega a la población palestina, de más de un millón y medio de personas, que vive en la Franja de Gaza, sus derechos más básicos como el acceso al trabajo, la sanidad y la educación o la libertad de circulación.

msm/ktg/nal