• La condesa Esperanza Aguirre, expresidenta de la región de Madrid (1996-2012) y candidata a la alcaldía de la capital española.
Publicada: sábado, 23 de mayo de 2015 17:41
Actualizada: domingo, 24 de mayo de 2015 3:38

El escándalo del cobro de un cheque de 5 millones de euros por Esperanza Aguirre, candidata derechista a la alcaldía madrileña en las elecciones de mañana domingo, fortalece aun más las probabilidades de la candidata apoyada por Podemos, Manuela Carmena.

En vez de investigar el escándalo y pedir explicaciones a Aguirre, El País, El Mundo y ABC se solidarizan con ella.

“En vez de investigar el escándalo y pedir explicaciones a Aguirre, El País, El Mundo y ABC se solidarizan con ella”, es uno de los comentarios indignados por la complicidad de los principales diarios españoles con el sospechoso “pelotazo” de la condesa de Bornos, que en 2006 afirmó en una biografía que “no llegaba a final de mes”. 

Aguirre ha justificado el ingreso, hecho en julio de 2012, atribuyéndolo a la venta de un “bien patrimonial” de su marido, Fernando Ramírez de Haro, para amortizar un crédito, en declaraciones a la página El Diario, que publicó ayer viernes la copia del extracto bancario.

Según publicó poco después el medio InfoLibre, se trataría de un cuadro de la familia del conde, que habría aceptado las explicaciones de la pareja de que pasaban por una mala situación económica.

Sin embargo, según publicó el viernes El Plural, la cuenta bancaria de la expresidenta de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2012 nunca bajó de 14 703 euros. Ella, que vive en un palacio en el centro de Madrid, cobraba 5 000 euros por su cargo, y el diario ABC le pagaba 2 000 o 3 000 euros por cada columna de 900 palabras.

La situación económica de la candidata derechista acapara la atención pública en un país en que la pobreza y la desigualdad social han aumentado de manera escandalosa bajo el Gobierno del Partido Popular (PP), desde 2012.

El desajuste entre Aguirre y una parte creciente de sus conciudadanos queda de manifiesto en declaraciones suyas como las que publicó ayer mismo el diario Expansión, en las que asimilaba el seguro público de desempleo a “una beca para disfrutar de un año sabático en París”, y defendía la necesidad de “revisar” esas prestaciones.

La última declaración de la renta de la condesa consorte, publicada en exclusiva el jueves por Infolibre, refleja un sueldo de 369 000 euros como “cazatalentos”. La filtración, que fuentes gubernamentales han atribuido anónimamente a la propia Aguirre para la página conservadora Voz Pópuli, sirvió a la expresidenta regional para presentarse como víctima de un complot.

Errejón y Monedero en un acto de Podemos para apoyar a Ahora Madrid.

 

Numerosos usuarios de redes sociales señalaron, sin embargo, el jueves el doble rasero aplicado por la derecha, que justificaba hace poco que se filtrase la declaración del miembro fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, pero que se hayan llevado las manos a la cabeza por la de Aguirre.

O que mantuvo una campaña de difamación durante semanas contra el también dirigente de Podemos, Íñigo Errejón, por el cobro de una beca de 1 800 euros —justificada por la entrega puntual de sus trabajos—, frente al silencio mantenido por la mayoría de medios tras conocerse el ingreso de 5 115 600 por Aguirre.

Votantes madrileños participan en un acto de apoyo, ayer viernes, a Ahora Madrid y a Manuela Carmena.

 

La creciente desigualdad social y el hartazgo por la corrupción de la clase dirigente española podría explicar el ascenso meteórico de la popularidad de la candidata a la alcaldía madrileña apoyada por Podemos —dentro de la candidatura de unidad popular Ahora Madrid—, la exjueza Manuela Carmena, prácticamente desconocida hace pocas semanas.

Un informe publicado ayer por el diario El Mundo muestra que en los últimos días se han disparado las búsquedas en Internet del nombre de Carmena, hasta el punto de superar a Aguirre, pese a que esta comenzó a ocupar cargos políticos en 1983.

Iglesias y  Carmena.

 

Ayer, el líder de Podemos —y presentador del programa Fort Apache en HispanTV—, Pablo Iglesias, recordó a los ciudadanos españoles la necesidad de usar el voto para acabar con “la vergüenza de la corrupción.

El lunes, los sondeos reflejaban un empate entre la candidatura de Ahora Madrid y la del PP para hacerse con la candidatura de la capital española.

En la otra gran ciudad española, Barcelona (noreste), la candidatura de cambio —Barcelona en Común, liderada por Ada Colau— se destaca ya por delante de los conservadores. 

mla/nii/