Los indignados españoles, que protestaron bajo el lema "2015M 4 AÑOS: No nos amordazarán, la lucha sigue en las calles", establecieron como epicentro de la concentración la Puerta del Sol de Madrid, capital española.

Conforme a medios locales, los participantes en la marcha, que se desarrolló en un ambiente pacífico, tenían por meta recordar a las autoridades que las políticas adoptadas por el Gobierno son la principal causa del surgimiento de la crisis política que existe actualmente en el país europeo.
“Frente a un sistema para el que solo podemos ser rebaño y que únicamente deja la confrontación en sus urnas, el 15M se reafirma en el asamblearismo, en la ocupación y liberación social de espacios, en la autogestión, en la desobediencia, en el apartidismo y en el colectivismo como herramientas políticas prioritarias, que pasan por ser conscientes de nuestra capacidad de pensar, actuar y ejercer nuestras libertades políticas”, afirmó la coordinadora Mayo Global 2015M.
Podemos, el movimiento heredero del 15M
El secretario general de la agrupación política Podemos, Pablo Iglesias, proclamó el viernes a Podemos como "el movimiento heredero” del 15M, al cual consideró como “la mejor expresión social de la crisis del régimen político español” de 1978 y a Podemos como su “mejor expresión política".

Asimismo aludió a las demandas del movimiento 15M y señaló que Podemos tiene las mismas metas, a saber: acabar con la corrupción que se ha convertido en una forma de gobernar el país europeo, establecer la democracia y defender los derechos sociales.
“Democracia real ya” y “somos los de abajo y vamos a por los de arriba”, fueron los principales lemas del movimiento 15M, surgido en 2011. Este movimiento social, que cuenta con más simpatías que cualquier fuerza política constituida, ha tenido la capacidad de poner en la agenda de España los sufrimientos de la población a raíz del ajuste estructural, así como el creciente desapego hacia las fuerzas políticas tradicionales.
mno/anz/kaa
