"Nosotros no vamos a trabajar para que haya un Gobierno con las derechas (…) Si (el líder del PSOE, Pedro Sánchez) sigue pensando que puede girar a la derecha al tiempo que plantea la otra opción (Podemos), nosotros no estamos de acuerdo con eso”, ha argumentado este viernes Iglesias, que ha instado a Sánchez a elegir sin más dilación.
Nosotros no vamos a trabajar para que haya un Gobierno con las derechas (…) Si (el líder de PSOE, Pedro Sánchez) sigue pensando que puede girar a la derecha al tiempo que plantea la otra opción, nosotros no estamos de acuerdo con eso”, ha explicado líder de Podemos, Pablo Iglesias
En declaraciones pronunciadas ante la prensa después del primer encuentro mantenido con Sánchez en el Congreso, Iglesias ha reiterado que es “imposible” alcanzar un acuerdo que incluya tanto a Podemos como a Ciudadanos.

De hecho, el líder de Podemos ha vuelto a acusar a Sánchez de jugar a la "ambigüedad" con "hipocresía" al insistir en vender "algo que no existe". En el mismo contexto, ha advertido de que su formación no concederá su apoyo a un eventual acuerdo entre PSOE y Ciudadanos.
Pese a todo ello, el secretario general de Podemos ha asegurado que la formación morada volverá a la mesa de las negociaciones con el PSOE en cuanto este decida optar por formar un Gobierno “de progreso” y “de cambio”.
Para Iglesias, la única vía para garantizar un Gobierno que verdaderamente “dé la cara por la gente y no por los privilegiados” es formar una coalición con Podemos e Izquierda Unida (IU).
El líder de Podemos, que considera al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, "una versión renovada" del presidente en funciones del Gobierno de España, Mariano Rajoy, aseguró el pasado lunes que se opondrá a un acuerdo entre Ciudadanos y PSOE, y repitió una propuesta de diálogo para formar un Ejecutivo en coalición entre PSOE, Podemos e IU.
Un día después, Felipe VI, rey de España, decidió impulsar el proceso de investidura y encargar a Sánchez que trate de formar Gobierno. El líder socialista aceptó el encargo, dado que Rajoy no ha conseguido los apoyos que esperaba antes de concluir la segunda ronda de contactos.
El pasado 22 de enero, tras una primera ronda de consultas con el rey, Rajoy renunció a pasar un proceso de investidura, ya que carecía del apoyo suficiente para ser investido.
ask/mla/msf