El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha encargado a un equipo de sus colaboradores más cercanos que se pongan a hojear los programas electorales de todas aquellas formaciones con las que aspira construir su acuerdo de Gobierno progresista y reformista, según cita este domingo el periódico local El País.
El objetivo es recopilar todos los puntos comunes de estos partidos con la propuesta que presentaron los socialistas las pasadas elecciones generales del 20 de diciembre.
El trabajo, según fuentes de la dirección, va más avanzado de lo que se reconoce oficialmente, pero por respetar los plazos y los procedimientos se mantiene en un plano discreto, ya que desde el partido socialista se defiende que el partido más votado en las últimos comicios debería intentar construir una alianza de Gobierno y esto recae sobre el candidato del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy.
En una primera ronda de consultas relanzadas por el rey de España, Felipe VI, para tratar de acordar la elección de un candidato que se encargaría de la formación del Ejecutivo, no hubo suerte, debido a que el líder de PP como la fuerza más votada declinó presentarse ante el Parlamento español para una posible investidura, ya que no contaba con apoyos suficientes.
En estos momentos, desde la dirección socialista esperan que Rajoy decida de una vez por todas si intenta buscar alianzas, o por el contrario desiste y se retira definitivamente dejando el camino despejado para que Sánchez pueda obtener la confianza del Congreso.
En tal caso, Sánchez maneja ya un borrador de cerca de cincuenta páginas que recoge todas aquellas materias con las que cree que se podría forjar un acuerdo de izquierda a derecha, que incluyera a Podemos y a Ciudadanos, pero también a Izquierda Unida, al Partido Nacionalista Vasco y hasta a Coalición Canaria.

Los socialistas dividen el documento en cuatro grandes apartados, con los que creen que sería posible tejer alianzas de uno a otro lado del hemiciclo.
En primer lugar, una agenda económica que lleve a la senda de crecimiento, pero al mismo tiempo pueda desmontar las medidas adoptadas por el Gobierno del PP que han incrementado la desigualdad y debilitado los derechos de los trabajadores.
A continuación, un proyecto de políticas sociales que pueda recuperar y blindar los derechos básicos, como la sanidad, la educación o la dependencia, que han sufrido un recorte considerable en el mandato de Rajoy.
El tercer punto, es buscar consenso para una agenda de regeneración democrática e institucional, que conduciría de una vez por todas abordar la reforma de la Carta Magna española, es aquí el meollo de la cuestión que podría acercar a los socialista al partido Podemos presidida por Pablo Iglesias, quien desde un principio ha defendido tales enmiendas a la Constitución.
Finalmente, el texto recoge el compromiso con la construcción de la Unión Europa e incluye propuestas para definir e incrementar el papel español en el debate de las instituciones y las políticas de Bruselas.
El próximo martes el presidente del Gobierno de España en funciones, Mariano Rajoy, tendrá una audiencia con el monarca, donde posiblemente volverá a declinar presentarse a la investidura para formar Ejecutivo, por falta de apoyo suficiente, según han dicho este domingo desde el PP.
Por ello Sánchez confía en que tenga suficiente tiempo para intentar buscar alianzas para la formación de un gobierno, siempre cuando el rey le encargue tal cometido, en cuanto Rajoy decida que hará definitivamente.
krd/rha/hnb