En un comunicado divulgado este sábado, el secretario de la Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), César Luena, ha anunciado que la medida fue adoptada luego de que el presidente en funciones del Gobierno español y el líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, no admitiera su investidura.
El PSOE mantiene y mantendrá contactos y diálogo con todas las fuerzas políticas, y lo va a seguir haciendo, con el fin de evaluar la situación y acercar posiciones”, precisa el Partido Socialista.
Según reza la misiva, Sánchez no negociará con las fuerzas políticas para formar un gobierno de coalición hasta que no se reúna con Felipe VI el próximo viernes en que el rey del país europeo tiene previsto organizar nueva ronda de contactos con los candidatos de los partidos.
La agrupación socialista ha aclarado que esta decisión no significa que el PSOE no piensa en crear un Gobierno de progreso con otros partidos o en aproximar los puntos de vista.

“El PSOE mantiene y mantendrá contactos y diálogo con todas las fuerzas políticas, y lo va a seguir haciendo, con el fin de evaluar la situación y acercar posiciones”, precisa el texto.
En alusión a la propuesta del viernes del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para formar un gobierno junto al PSOE e Izquierda Unida (IU), el partido socialista ha enfatizado que no habrá negociación “para formar una mayoría de Gobierno estable cuando se plantea desde el chantaje y anteponiendo los intereses de partido a los intereses de los ciudadanos”.
Para los miembros del PSOE la oferta de Iglesias con que busca ser vicepresidente de ese hipotético gobierno y hacerse con los Ministerios de Economía, Defensa, Justicia, Interior, Asuntos Sociales y Plurinacionalidad (Administraciones Públicas), es un chantaje y a juicio de Mariano Rajoy, una humillación.

La forma que planteó Iglesias para dirigirse a Sánchez fue evaluada como burla por los dirigentes socialistas: “Pedro, la sonrisa del destino que te ha tocado me la debes agradecer”, eso es el mensaje del líder de Podemos a su rival socialista.
Podemos propuso formar un Ejecutivo plural que tendría una composición proporcional a los resultados de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, por lo que ve “razonable” que el líder socialista, Pedro Sánchez, ocupe la presidencia, mientras él sería vicepresidente.
El aún gobernante Partido Popular (PP) perdió la mayoría absoluta en los comicios generales de diciembre al conseguir solo 123 escaños (28 % de los votos), siguiéndolo el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 —incluidas sus alianzas territoriales—, y Ciudadanos con 40.
Desde entonces, los partidos españoles han mantenido conversaciones con vistas a formar pactos.
Rajoy rechazó el viernes presentar su candidatura a la investidura por falta de apoyo necesario en el Congreso. Sin embargo, recalcó que sigue proponiendo al PSOE y a la formación política Ciudadanos un pacto de Gobierno a tres.
Sánchez consideró la misma jornada que es posible formar un Gobierno “de progreso” con Podemos si Rajoy no logra formar uno.
msm/ktg/nal
