• Rivera asegura que apoyar al PP o al PSOE sería defraudar a la gente
Publicada: miércoles, 16 de diciembre de 2015 18:56
Actualizada: jueves, 17 de diciembre de 2015 15:21

Albert Rivera, candidato de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno español, rechaza las propuestas indirectas de acuerdo poselectoral del PP, diciendo que no apoyará su investidura ni la del PSOE.

"A los que hacen cábalas con pactos y no pactos, un mensaje claro: no queremos que sigan los mismos. No lo harán con nuestro apoyo", ha declarado este miércoles el líder del partido emergente Ciudadanos en referencia a alusiones de Mariano Rajoy, candidato por el Partido Popular (PP), a un posible acuerdo de gobierno, añadiendo que tampoco piensa apoyar al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

A los que hacen cábalas con pactos y no pactos, un mensaje claro: no queremos que sigan los mismos. No lo harán con nuestro apoyo", ha afirmado el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.

A pesar de que diferentes encuestas de momento posicionan como primera fuerza al PP, los medios españoles destacan que a Rajoy no le basta la mera victoria, ya que, según los sondeos, necesitará apoyo para formar gobierno y tendrá que concertar alianzas con otra formación como, por ejemplo, Ciudadanos

En ese sentido, Rajoy, aunque declaró que el suyo es el único partido de centro-derechas y pidió "no adelantar acontecimientos", señaló por primera vez en la noche del martes la posibilidad de llegar a alcanzar un pacto de gobernabilidad —y no de investudura— con el partido que lidera Albert Rivera para conservar la estabilidad política en España.

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno de España, Pedro Sánchez (dcha.), y su rival, el actual presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

 

"No hemos llegado hasta aquí para que todo siga igual", ha afirmado Rivera durante un mitin organizado en Santander (norte), al confirmar que "sería defraudar a la gente” el seguir defendiendo un modelo de España de PP y PSOE.

Rivera, que al igual que Pablo Iglesias, el candidato y líder de la otra formación emergente, Podemos, ha asegurado en numerosas ocasiones que no formará parte de un Gobierno que no presida él mismo, y ha reiterado su decisión de no firmar pactos de gobierno ni de investidura, así como su voluntad de luchar hasta el domingo 20 de diciembre para llegar a La Moncloa.

Lo he dicho por activa y por pasiva: nosotros vamos a intentar gobernar; si alguien quiere apoyarnos, lo veremos en la investidura; y si no, gobernaremos llegando a acuerdos puntuales. Si no podemos gobernar, estaremos en la oposición y debatiremos tema por tema, caso por caso y ley por ley, e impulsaremos reformas", ha recalcado Rivera.

"Lo he dicho por activa y por pasiva: nosotros vamos a intentar gobernar; si alguien quiere apoyarnos, lo veremos en la investidura; y si no, gobernaremos llegando a acuerdos puntuales. Si no podemos gobernar, estaremos en la oposición y debatiremos tema por tema, caso por caso y ley por ley, e impulsaremos reformas", ha recalcado.

Refiriéndose al posible fin del partidismo, Rivera ha indicado que si los partidos PP y PSOE "van a perder tantos millones de votos, es porque la gente ya no tolera más esa política del bipartidismo decadente que vimos (…) en el debate del insulto y el agravio del otro día", en alusión al careo televisivo que mantuvieron el lunes el socialista Pedro Sánchez y Rajoy.

Los candidatos a la Presidencia de España: Pedro Sánchez (arriba izda.), del PSOE; Mariano Rajoy (arriba dcha.), del PP; Pablo Iglesias (abajo izda.), de Podemos y Albert Rivera (abajo dcha.), de Ciudadanos.

 

Dentro de tan solo cuatro días, se celebrarán las elecciones generales españolas, en las que podría haber un importante giro político. Algunos analistas hablan del fin del bipartidismo y de la regeneración parlamentaria con formaciones como Podemos, que cuentan con una alta intención de voto.

Según los resultados de una encuesta elaborada por Metroscopia, el PP obtendría el 25,3 % de los votos, el PSOE se ubicaría en segundo puesto con el 21 %, seguido de Podemos con 19,1 %, que remonta dejando atrás a Ciudadanos con el 18,2 %.

snr/mla/nal