• Manifestación antirrecortes en Londres, tras la victoria electoral conservadora. 9 de mayo de 2015
Publicada: sábado, 9 de mayo de 2015 23:41

La Policía londinense usó gases lacrimógenos y tácticas de acorralamiento hoy sábado para reprimir una manifestación espontánea de miles de personas contra la previsible política de recortes del nuevo Gobierno conservador, tras su victoria electoral el jueves.

¿Por qué no están siendo cubiertas las protestas de Londres por los grandes medios de comunicación?

¿Por qué no están siendo cubiertas las protestas de Londres por los grandes medios de comunicación?”, era la pregunta más corriente en las redes sociales tras el apagón informativo impuesto sobre la manifestación.

Las protestas se han extendido por distintos puntos de todo el país, según reporta el diario The Guardian, siendo la más numerosa la de la capital, en la que participaron miles de personas según estimaron militantes presentes para la cadena iraní en lengua inglesa PressTV, o “cientos” según el periódico citado. 

Intervención de la Policía

 

Los manifestantes londinenses portaban pancartas contrarias al Partido Conservador y a su política de supuesta “austeridad”, que temen que tenga efectos aún más devastadores sobre las clases desfavorecidas al haber obtenido el partido liderado por David Cameron una mayoría absoluta de diputados en la nueva Cámara Baja.

Un buen número de asistentes a la manifestación de Londres aludía en sus pancartas también a la escasa legitimidad de la mayoría absoluta de los conservadores, beneficiados por un sistema electoral cada vez más impopular.

En un recuento a escala nacional, los conservadores obtuvieron 11.334.920 sufragios, que constituyen el 36,9 % del voto total y un 25 % aproximado de los llamados a votar, que eran en torno a 46 millones de personas.

Cobertura de la protesta por la cadena iraní en inglés PressTV

 

Unas doscientas personas se enfrentaron a las fuerzas policiales tras lo que ha sido calificado como “hostigamiento” e “incitación a la violencia” por parte de los agentes. Algunos activistas han criticado que los grandes medios mantuvieran el silencio sobre la protesta hasta disponer de imágenes de violencia con las que desacreditar la manifestación.

En particular, los grandes medios de comunicación han centrado su atención no en los motivos de la protesta ni en las tácticas represivas de la Policía, sino en una pintada anticonservadora irrespetuosa, de autor desconocido, sobre un monumento a “las mujeres de la Segunda Guerra Mundial”.

Según información de fuentes policiales, cinco personas han sido detenidas y cuatro agentes han resultado heridos.

Estudios recientes muestran que en los últimos 30 años, la pobreza se ha duplicado en el Reino Unido, hasta el punto de afectar a un tercio de los hogares.

mla/ktg/nal