• El primer ministro británico, David Cameron, tras pronunciar un discurso posterior a su victoria en las elecciones generales. 8 de mayo de 2015
Publicada: viernes, 8 de mayo de 2015 8:34
Actualizada: viernes, 8 de mayo de 2015 15:00

El Partido Conservador británico formará Gobierno en solitario tras alzarse con una inesperada mayoría absoluta de 331 representantes en las elecciones generales celebradas ayer jueves, al lograr el 36,9 % de los votos en el Reino Unido.

Gobernaremos como partido de una nación, de un Reino Unido", declara David Cameron.

“Gobernaremos como partido de una nación, de un Reino Unido”, ha declarado el primer ministro David Cameron desde la sede del Gobierno británico tras conocerse la noticia de su victoria.

Pese a que los sondeos venían augurando una ligera ventaja a los laboristas, los conservadores se han hecho con un total de 330 o 331 escaños —a la espera de los resultados en la circunscripción de Saint Ives, en el extremo suroeste del país—, frente a los 306 obtenidos en 2010.

El avance de los tories se ha hecho, en gran medida, en detrimento de su socio menor de coalición de Gobierno desde 2010, el Partido Liberaldemócrata de Nicholas Clegg, que apenas ha obtenido, con el 7,8 % de los votos totales, la representación de 8 o 9 circunscripciones frente a 57 en la anterior elección. 

Nicola Sturgeon celebrando sus buenos resultados junto a sus correligionarios.

 

El Partido Nacional Escocés (en inglés, SNP), favorecido por el modo de escrutinio dada su concentración territorial, ha experimentado un ascenso meteórico, con 50 escaños más que en la elección precedente, cuando obtuvo tan sólo seis.

El laborismo escocés ha sido barrido por un SNP de posturas antirecortes y anticonservador, que se ha hecho con el total de los escaños de la región.

Los laboristas, pese a ser primeros en los sondeos de modo sistemático durante meses —aunque por escaso margen— han vivido así una dolorosa derrota, perdiendo 26 escaños respecto a 2010, y ello pese al descontento creciente entre los británicos. Obtienen el 30,5 % del voto total.

Miliband renuncia tras la derrota laborista.

 

En Irlanda del Norte, las formaciones unionistas —Partido Democrático Unionista, con 8 escaños y Partido Unionista del Ulster, con 2— han incrementado su ventaja sobre las formaciones nacionalistas: el Sinn Fein, con 4 y el Partido Socialdemócrata y Laborista, con 3.

Especialmente perjudicados por el sistema electoral británico han resultado el Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP, en inglés) y el Partido Verde. Pese a obtener el 12,6 % y el 3,8 % de los votos totales; apenas representarán a una circunscripción cada uno.

De los más de 46 millones de británicos convocados a depositar su voto en las urnas, han participado en las elecciones el 66,1 %, según datos proporcionados por la cadena británica BBC.

mla/ncl/nal