• El Presidente de Ecuador, Rafael Correa
Publicada: domingo, 15 de marzo de 2015 3:10

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que el Gobierno de Quito tiene planeado proveer todas las facilidades para allanar el camino para la interrogación del fundador del portal WikiLeaks, el australiano Julian Assange, en Londres, la capital del Reino Unido.

Finalmente se han decidido a interrogar a Assange y, por supuesto, Ecuador va a dar todas las facilidades para que el fiscal sueco interrogue a Julián Assange en la embajada, incluso se lo puede interrogar por vídeo.

"Finalmente se han decidido a hacerlo (interrogar a Assange) y, por supuesto, Ecuador va a dar todas las facilidades para que el fiscal sueco interrogue a Julian Assange en la embajada, incluso se lo puede interrogar por vídeo", recalcó el sábado Correa.       

Al lamentar la tardanza de la Fiscalía de Suecia para poner en marcha una investigación sobre los cargos que pesan sobre Assange, el mandatario ecuatoriano puso de relieve que la Fiscalía sueca rechazaba interrogar al australiano en la sede diplomática del país andino alegando deficiencia en la calidad del interrogatorio.

En la jornada de ayer (sábado), Assange cumplió el milésimo día que vivió en la embajada de Ecuador en Londres diciendo que estos días fueron muy difíciles para él.

“Han sido mil días difíciles. No tanto para mí como para mi familia”, aseguró Assange en una entrevista concedida a la cadena venezolana de noticias 'teleSUR', para luego decir que “mientras pasa el tiempo la situación legal y política se ha aclarado y se ha convertido en una injusticia obvia y notoria”.

Por su parte, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño hizo referencia a la decisión de la Fiscalía sueca para tomar declaración a Assange en la embajada del país andino en Londres y adujo que esta iniciativa le ayuda a Assange a tener esperanza para recuperar su libertad.

El pasado viernes, la Fiscalía sueca ofreció la posibilidad de interrogar al fundador del portal WikiLeaks, en Londres, donde permanece refugiado en la representación diplomática de Ecuador desde el 19 de junio de 2012.

Según lo previsto, la fiscal adjunta en el caso, Ingrid Isgren, viajará a Londres, junto a un investigador policial, para tomar las declaraciones del periodista australiano sobre los supuestos cargos de delitos sexuales que pesan en su contra.

Al ponerse en marcha ese proceso, el informático australiano podrá salir del centro diplomático de Ecuador en la capital británica después de tres años.

Hasta ahora no puede abandonar la embajada pues la Policía británica tiene orden de detenerlo y entregarlo a Suecia.

Assange teme que las autoridades suecas lo envíen a Estados Unidos, donde sería juzgado por haber divulgado en 2010 miles de documentos confidenciales comprometedores que corroboran violaciones cometidas por Washington en las guerras en Irak y Afganistán.

mno/ktg/nal