• Costas de El Líbano afectadas por el derrame de petróleo.
Publicada: jueves, 24 de diciembre de 2015 0:07

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reiterado su petición al régimen israelí relativa a compensar a El Líbano por el derrame de petróleo en 2006.

La ONU ha pedido a (régimen de) Israel que compense a El Líbano por el petróleo derramado a lo largo de sus costas durante la guerra del verano (entre julio y agosto) de 2006”, ha dicho el Ministerio de Medio Ambiente de El Líbano, en un comunicado emitido este miércoles.

La ONU ha pedido a (régimen de) Israel que compense a El Líbano por el petróleo derramado a lo largo de sus costas durante la guerra del verano (entre julio y agosto) de 2006", según el comunicado del Ministerio de Medio Ambiente de El Líbano.

La oficina del citado Ministerio ha indicado que la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) tomó el martes por la noche una nueva decisión, la décima de su clase, exigiendo al régimen israelí el pago de 856 400 dólares a El Líbano por causar el derrame de petróleo provocado por ataques aéreos contra los tanques (de petróleo) a lo largo de la costa libanesa.

171 países —añade el comunicado— votaron a favor de la decisión, mientras que el régimen israelí, EE.UU., Australia, Canadá, Micronesia y las Islas Marshall votaron en contra de la medida y tres países, es decir, Camerún, Tonga y Papúa Nueva Guinea se abstuvieron de votar.

“Los siguientes estudios sobre el desastre elaborados por las organizaciones de las Naciones Unidas, así como otras organizaciones mundiales, documentan los efectos negativos que (el derrame de petróleo) tuvo sobre la salud pública, las organizaciones ambientales, el turismo, la costa, así como sobre los recursos marinos y centros turísticos”, según el comunicado.

El régimen de Israel bombardea varias casas en la ciudad de Tiro, situada en el sur de El Líbano, 26 de julio de 2006.

 

El 13 y 15 de julio de 2006, durante el conflicto entre el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y el régimen israelí —que duró 33 días—, aviones de combate del régimen bombardearon dos tanques de petróleo situados junto a la planta de electricidad de Jieh (sur de la ciudad capitalina de Beirut), que contenían 10 000 y 15 000 metros cúbicos de petróleo.

El 12 de julio de ese mismo año, el régimen de Israel abrió un nuevo frente de guerra contra Hezbolá y, so pretexto de liberar a dos de sus soldados, lanzó amplios ataques desde tierra, mar y aire contra el territorio libanés, una agresión conocida como la Guerra de los 33 Días.

alg/anz/rba