• El expresidente egipcio Mohamad Mursi en la jaula de los acusados durante una sesión judicial en El Cairo, capital egipcia.
Publicada: domingo, 17 de mayo de 2015 7:48

El Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) condenó categóricamente la sentencia de muerte emitida el sábado por un tribunal egipcio contra el expresidente del país Mohamad Mursi y otro centenar de acusados, incluidos dirigentes del movimiento de los Hermanos Musulmanes (HHMM).

HAMAS considera que es una decisión chocante y lamentable basada en información falsa

"HAMAS considera que es una decisión chocante y lamentable basada en información falsa", aseveró Sami Abu Zuhri, portavoz de HAMAS, además de tachar de “politizado” el juicio contra Mursi.

Sami Abu Zuhri, portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS)

 

Abu Zuhri denunció que entre los sentenciados se encuentran varios miembros de HAMAS que han sido condenados in absentia.

"Algunos de los acusados son mártires que cayeron antes de la revolución egipcia, como Taisir Abu Snaima y Hosam Asane, y otros están prisioneros en cárceles de la ocupación [israelí] como Hasan Salama, encarcelado desde hace 19 años", lamentó el vocero.

Además, puso hincapié en que HAMAS y los demás grupos palestinos nunca han intervenido en los asuntos internos de Egipto ni de otros países de la región.

HAMAS, aliado del gobierno democráticamente elegido de Mursi, es ­-desde el golpe militar de julio de 2013 orquestado por Al-Sisi- objeto de los constantes ataques y las políticas agresivas de las nuevas autoridades egipcias.

Este sábado, un tribunal egipcio condenó a muerte a Mursi y a otras 105 personas por actos violentos y fugarse de una prisión durante el levantamiento popular de 2011 contra el exdictador Hosni Mubarak.

Las sentencias todavía tienen que ser confirmadas por el gran muftí de Egipto, cuya posición no es vinculante, pero su venia es solicitada por la justicia ordinaria en casos de condena a muerte.

Por su parte, Amnistía Internacional ha tildado el  juicio de “farsa”, para después llamar a la liberación de Mursi o la repetición del proceso judicial en su contra en un tribunal civil y un proceso justo.

Anteriormente, el líder espiritual de los Hermanos Musulmanes (HHMM), Mohamad Badie, y otros 13 miembros de alto rango del movimiento fueron condenados a la pena capital.

Desde el derrocamiento de Mursi, las autoridades egipcias, con el aval de Al-Sisi, han reprimido violentamente a los simpatizantes de los HHMM, agrupación a la que pertenece el depuesto mandatario.

Como consecuencia de las medidas represivas del Gobierno egipcio, al menos 1400 personas perdieron la vida en las manifestaciones, 15.000 acabaron detenidas y cientos recibieron condenas a muerte. Además, a finales de 2013, las nuevas autoridades del país declararon a los HHMM “organización terrorista”.

rba/ctl/kaa